Vínculo copiado
Exclusiva
Senado de la República aprobaría el dictamen y dejaría a la SCJN la resolución del tema: Experto
11:52 jueves 7 diciembre, 2017
MéxicoSan Luis Potosí, México (07 Diciembre 2017).- El Senado de la República aprobaría la Ley de Seguridad Interior, pese a los comentarios que han surgido en su contra y ante la posibilidad de una acción de inconstitucionalidad dejaría en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación la resolución del tema, previó Jorge Chessal Palau, experto en temas jurídicos. Admitió que sí es necesaria una Ley de Seguridad Interior pues no existe un marco jurídico que legitime la actuación de las Fuerzas Armadas, rememoró además que Felipe Calderón involucró a las Fuerzas Armadas en labores que constitucionalmente no les correspondía. Añadió que el propio Ejército ha solicitado que se planteé esta ley pues teme que cualquier acción que ellos realicen en materia de seguridad pública, en atención al mandato de su superior, se les revierta con denuncias y acusaciones, como ha venido ocurriendo. No obstante aclaró que la Ley de Seguridad Interior aprobada en la Cámara de Diputados federal y que ahora está en el Senado de la República excede lo deseable porque no solo es legitimar y poner orden a las acciones del ejército sino equilibrar en ello el respeto a los derechos humanos. Señaló que hay ejemplos claros de la violación a derechos con que el planteamiento de intervención en algunas zonas del país por cuestiones de seguridad que permite que se asuman mandos castrenses lo cual equivale a dar un golpe de Estado. Otro aspecto es el hecho de que en alguna escena del crimen el Ejército o la Marina podrían declarar asegurada la zona rompiendo así con uno de los logros del Nuevo Sistema de Justicia Penal que es la cadena de custodia y el primer respondiente.
Comentó que los Senadores tienen la posibilidad de regresar a la Cámara de diputados el dictamen con observaciones, y la Cámara de Diputados puede modificar el dictamen o insistir en presentar el mismo y reenviarlo al Senado, en ese caso el Senado podría aceptar la insistencia de la Cámara de Diputados o rechazarla nuevamente y regresarla ante lo cual no podría ser discutido este tema sino hasta el siguiente periodo legislativo. Consideró que el Senado podría generar foros de consulta como se ha hecho en otras ocasiones para integrar las opiniones de la población o enviar este tema hasta el siguiente periodo legislativo, pues incluso hay pronunciamientos de la Organización de las Naciones Unidas pues la ley así como está viola tratados internacionales de derechos humanos a los que México se ha suscrito. Sin embargo previo que será aprobado el dictamen y ante la posibilidad de una controversia de constitucionalidad, el Senado dejará en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación este asunto ante lo que añadió que sería una forma de eludir su responsabilidad y una falta de valentía legislativa. Finalmente mencionó que si se hubiera puesto más la atención en capacitar, preparar y equipar a las policías no tendría por qué darse la discusión que ahora se tiene sobre la Ley de Seguridad Interior.