Vínculo copiado
Exclusiva
Labor del Senado será establecer candados y no concentrar el poder sólo en la figura del Ejecutivo Federal
13:11 lunes 4 diciembre, 2017
San LuisSan Luis Potosí, México (04 Diciembre 2017).La Ley de Seguridad Interior, aprobada en la Cámara de Diputados Federales tendrá que ser analiza y modificada de manera que cumpla con la protección irrestricta de los derechos humanos, sostuvo Octavio Pedroza Gaitán, senador de la República en entrevista para WFM 100.1. Detalló que esta ley surge de la necesidad de dotar de un marco jurídico la actuación de las Fuerzas Armadas al atender situaciones relacionadas con la seguridad interior y que por ley dependen de las corporaciones civiles. Sin embargo recordó que desde hace 10 años, desde el sexenio anterior el ejército ha llevado a cabo labores de seguridad en diversas entidades del país, ante la incapacidad de las corporaciones locales de hacer frente a los grupos delictivos.
El senador reconoció que esto “no es lo ideal pero es lo mejor”, enfatizó además que si se les cuestionara a los gobernadores de las entidades si están de acuerdo con la presencia del ejército, habría un aval generalizado. No obstante aclaró que hay temas “altamente polémicos a revisar”, estas cuestiones son: La labor de las Fuerzas Armadas en la investigación e inteligencia pues se llega al límite de lo que debe estar separado de la sociedad. En esta ley además se aprueba la intervención de las Fuerzas Armadas en manifestaciones sociales y políticas cuando se trasgreda la paz pública, sin esclarecer bajo el criterio de quién se dará esta valoración. Además es polémica la potestad que se otorga al poder Ejecutivo Federal para definir la actuación de las fuerzas armadas, en donde se establecen límites de un año, por lo que se buscarán medidas para imponer candados y restricciones de mayor calidad que no generen ambigüedad y no concentrar un poder de esta naturaleza en el Ejecutivo Federal.