Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Es costoso producir energía por medio de hidrocarburos, por lo que automáticamente tendría que subir el precio de los mismos o se tendrían que aplicar subsidios
01:55 viernes 16 abril, 2021
San LuisLa reforma a la Ley de Hidrocarburos aprobada recientemente por la Cámara de Diputados afectaría la economía familia, pues se podría incrementar el precio de combustibles como gasolina y gas, lo que también repercutiría en el costo de productos de la canasta básica, consideró el economista Oliver Arroyo Leos. Explicó que es caro producir energía por medio de hidrocarburos, por lo que automáticamente tendría que subir el precio de los mismos o se tendrían que aplicar subsidios. “Sí va a afectar, porque, primero, va a afectar directamente al bolsillo, el gas se ha incrementado, entonces sí va a hacer más caro y lo segundo es, que todo esto de las energías, el gas, la gasolina, la energía eléctrica y demás, es una parte importante de lo que es la canasta básica y sí ya tuvimos problemas en la primera quincena de marzo con una tasa de inflación de 4.12 por ciento, imagínate si sigue acumulándose los precios; consecuentemente, el Banco de México tendrá que empezar a subir la tasa de interés para poder cubrir la inflación y todo tendrá que ser un poquito más caro”. El economista refirió que todos los sectores productivos se verían afectados con el incremento de estos precios, “nada más que algunas personas les afecta más de acuerdo con el ingreso, por ejemplo, una persona que gane lo suficiente para mantener a su familia y tenga un solo auto, con solo irse a su trabajo le va a costar un poquito más”, refirió. Arroyos Leos expuso que es importante cuidar la tasa de inflación ya que éste, añadió, es un indicador que afecta de manera generalizada, “les afecta a unos más y a otros menos, normalmente les afecta a las personas más necesitadas”. Pronóstico que en caso de que la reforma entre en vigor, pudieran presentarse una serie de amparos, ya que consideró que la iniciativa “está fuera de la razón”. “No sé porque quieren rescatar a Pemex cuando hace 10 años que debió haber desaparecido”, finalizó. El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles en lo general la reforma a la Ley de Hidrocarburos impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la envío al Senado de la República para su análisis, discusión y posterior votación.