Vínculo copiado
El presidente del IFT aún no sabe si se determinará no emitir medidas a la televisora o si hay alguna especificación sobre que ya no se dicten
18:03 martes 20 febrero, 2018
NegociosCd. de México.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó procedente un amparo que interpuso Grupo Televisa en contra de la resolución del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en el que establecía que dicha empresa tenía poder sustancial en el mercado de televisión de paga. Gabriel Contreras, presidente del IFT, dijo que ya tienen conocimiento de la resolución de la Corte, y aunque aún no les han notificado de forma oficial, el Instituto deberá revocar la decisión en contra de Grupo Televisa. "No hemos sido notificados, sabemos que la resolución de el Poder Judicial determinó procedente una inconformidad que fue presentada por los litigantes en esta resolución. "Tenemos conocimiento que tendremos que revocar la resolución que emitió el IFT en la que se determinó que Televisa tenia poder sustancial en el mercado de la TV de paga y emitir una nueva resolución que cumpla con los criterios que se establezcan en la Corte", reveló Contreras.
El presidente del IFT agregó que aún no saben si se determinará no emitir medidas a Grupo Televisa o si hay alguna especificación sobre que ya no se dicten. "Hasta este momento no tenemos más información. El asunto ya fue resuelto en el Pleno por unanimidad de votos en la Primera Sala y estamos esperando la sentencia para revisar exactamente en qué términos debemos hacer este trabajo. Debemos revocar esta resolución y, en términos de la sentencia, emitir una nueva", explicó Contreras.
El IFT estaba obligado a dictar medidas a Grupo Televisa por haber determinado que tenía poder sustancial en TV de paga, con el 60.6 por ciento del mercado. Sin embargo, éstas no habían sido definidas y publicadas por el regulador hasta antes de conocerse la nueva resolución de la Corte. Irene Levy, presidenta de Observatel, dijo que se trata de un golpe a la competencia, pues el sector de televisión de paga es de los menos competidos e incluso los precios de los servicios han ido al alza. La especialista criticó que el IFT haya esperado un año desde que tenía que dictar las medidas a Televisa y denunció que fue hecho de forma deliberada esperando a que se resolviera la impugnación de la empresa. "Ya había pasado un año sin que emitieran la regulación asimétrica; el Programa Anual de Trabajo del IFT 2018 no lo incluyó, ni el del año anterior. Se esperaron a que la inconformidad de Televisa se resolviera", señaló Levy.
-- REFORMA