Vínculo copiado
Con más de 950 casos confirmados de Covid-19 y 58 decesos, comenzó en San Luis Potosí, la nueva normalidad
02:06 martes 2 junio, 2020
VIRALESCon más de 950 casos confirmados de Covid-19 y 58 decesos, comenzó en San Luis Potosí, la nueva normalidad, generando una gran incertidumbre entre la población, por las posturas y declaraciones contradictorias de las autoridades tanto del orden federal como estatal, pues para una gran mayoría de ciudadanos, resulta incongruente que por cuestiones económicas se pasará por alto, la salud de los mexicanos. Si bien es cierto, que nuestro país requería del inicio de la reactivación económica, y con ello, el reinició de actividades esenciales, ello, no significa que se permitiera con total libertad, la apertura de negocios y establecimientos que son verdaderos focos de contagio ante el riesgo que representa aun, la presencia del Covid-19. Desgraciadamente la población, no ha entendido que a pesar de que concluyó la Jornada Nacional de Sana Distancia, no debería relajar la disciplina, ni tampoco incrementar la movilidad, pues eso provocaría un repunte en los contagios del virus COVID-19. De igual forma, se pudo observar como prevaleció la gran irresponsabilidad de personas e incluso familias completas que se dieron cita al tradicional tianguis de las vías, sin tomar ningún tipo de medida para protección de su propia salud y la de sus hijos. Además, no podemos perder de vista que si bien es cierto que en San Luis Potosí, prácticamente estamos por rebasar los mil casos de contagios confirmados, también es cierto que no hemos llegado a condiciones adversas que pongan en riesgo o colapsen, el sistema de salud en hospitales y clínicas de la entidad. El haber entrado a la nueva “normalidad”, sin duda representará un serio riesgo para que se presente un rebrote del coronavirus y desgraciadamente, nunca serán suficientes los recursos económicos y materiales que se puedan destinar para su atención, por la simple irresponsabilidad en que han incurrido miles de potosinos. Por lo pronto, desde este lunes primero de junio, varias de las actividades esenciales y sustantivas comenzaron con su reactivación, pese a que el semáforo epidemiológico nacional se mantiene en rojo, a excepción de Zacatecas. Lo más riesgoso y peligroso, está por venir, advierten los especialistas y si no hacemos algo por aminorar los riesgos, “no tendremos justificación alguna, para manifestar quejas por la falta de capacidad de nuestros hospitales y clínicas para brindar una atención a quien por alguna circunstancia se contagié de Covid”. Por otra parte, nos platicaron que todo se encuentra listo para que en las próximas dos semanas, unos 130 mil trabajadores de la planta productiva estatal se reintegren a sus labores cotidianas, en el arranque de una nueva normalidad de cuyo éxito depende la reactivación económica perdida hace dos meses y medio con la llegada del Covid 19, a la que le siguió un paro técnico encabezado por las empresas de mayor productividad, las de gran calado. El Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, dio los últimos pormenores de lo que será esta etapa, que aunque se abrirá en la fase más peligrosa de la epidemia, con los protocolos sanitarios que se pusieron en marcha se espera exitosa, tanto para empresarios como para los trabajadores y sus familias. Detrás de la gran empresa que encabezan las armadoras automotrices, abren sus puertas cientos de proveedoras que participan con ellas y con tras de la región Bajío, en donde cabe mano de obra altamente especializada no solamente de esta ciudad, sino de la zona metropolitana. Con esto se espera que los beneficios económicos alcancen eficientemente a cinco o seis municipios colindantes, sin que con ello podamos predecir el alto número de empleos indirectos que se generan, pero también suman millares. Por lo pronto, los procedimientos sanitarios revisten de la mayor importancia, ya que San Luis Potosí, como el resto del país atraviesan por el tono rojo en el Semáforo Epidemiológico Nacional que es de mayor letalidad tanto en contagios como en fallecimientos y se debe de caminar con pies de plomo para garantizar los mejores dividendos. Es claro que un futuro inmediato, las decisiones tomadas por nuestras autoridades tanto del orden federal, estatal o municipal, generará costos o beneficios políticos, pues los resultados o consecuencias se verán reflejadas en el número de contagios o muertes que se puedan generar a partir de haber puesto en marcha la reactivación de las actividades “no tan esenciales”. APUNTES
ESPALDARAZO A SALUD.- El Coordinador de la bancada del PRI en el Congreso del Estado, diputado local, Mauricio Ramírez Konishi, se pronunció por una auditoría para la Secretaría de salud, además pidió no politizar en el tema, para desviar la atención de lo principal, que es contener la lucha con el COVID, la reactivación económica y que no se preste a un golpeteo político. El legislador sin duda, dejó ver con claridad la importancia de no afectar la imagen de la Secretaria de Salud, aunque aclaro que ello, no significa que se aplique una correcta fiscalización de parte de la Auditoria Superior de la Federación y del Estado, para terminar con cualquier especulación al respecto. Lo cierto es que a quien se tiene que investigar es al empresario Gabriel Soto quien es señalado por un supuesto fraude en perjuicio de 800 potosinos. INICIATIVA IMPORTANTE.- Quien tomó el toro por los cuernos es el coordinador de la bancada del PAN en el Poder Legislativo, diputado Rolando Hervert Lara, al promover una iniciativa que busca evitar confusiones o una mala interpretación de la Ley de Educación de San Luis Potosí, en lo que se refiere a la redacción donde plantea modificar el artículo 94 de esta nueva ley y sobre todo, donde el legislador busca establecer con claridad, el derecho de propiedad que tienen los particulares que invierten y brindan el servicio de educación.