Vínculo copiado
En los últimos días, los potosinos recibieron una información que seguramente a una gran mayoría le cayó como balde de agua fría, pues resulta que a la dirección del Parque Tangamanga número I
22:59 lunes 11 febrero, 2019
VIRALESEn los últimos días, los potosinos recibieron una información que seguramente a una gran mayoría le cayó como balde de agua fría, pues resulta que a la dirección del Parque Tangamanga número I, se le ocurrió la gran “ideota”, de pretender prohibir la entrada de vehículos al interior de este centro recreativo, propuesta que en años anteriores, ya había sido rechazada. Es claro que este planteamiento, surgió a consecuencia del incidente automovilístico ocurrido la mañana del lunes 4 de febrero, cuando un conductor en estado de ebriedad chocó su unidad con una camioneta dejando a una persona lesionada. De entrada, se nos ocurre que ¿No es más viable, fortalecer los esquemas de vigilancia?, o en su caso, verificar desde las puertas de ingreso a los conductores para evitar que conduzcan bajo los influjos del alcohol. El prohibir, el ingreso de vehículos al Tangamanga, tendría serias repercusiones para un importante número de familias potosinas, que acuden sobre todo los fines de semana a gozar de sus instalaciones, esto sin contar a los deportistas que confiados acuden por las mañanas a desarrollar diversas actividades a bordo de sus unidades para posteriormente dirigirse a trabajar. Además es claro que para ingresar a las distintas áreas del Tangamanga a fin de pasar un “día de campo”, se requiere de trasladar diversos artículos, entre alimentos y mobiliario, por ello, consideramos que el prohibir el ingreso de vehículos dificultaría a las personas seguir disfrutando de este gran pulmón de nuestra Ciudad. Ciertamente, se requiere de establecer un mejor control para el ingreso de unidades, pero de eso a prohibir su entrada, dista mucho de la necesidad de evitar accidentes automovilísticos. Sin duda, se deben buscar otras alternativas que permitan prevenir situaciones extraordinarias como las ocurridas recientemente. Además, no se requiere de ser un experto como para poner a trabajar al personal del Tangamanga en la prohibición y decomiso de las bebidas alcohólicas que se ingresan y que por cierto, no son pocas, además de aumentar las multas por circular por arriba de la velocidad permitida o la colocación de boyas y topes para obligar a los conductores a disminuir su velocidad en franca protección de los peatones. En esta ocasión, desde nuestro particular punto de vista, es claro que se requiere de tomar cartas en el asunto, pero a través de propuestas viables y no por ocurrencias para salir del paso a una situación que deja mucho que desear por la falta de una acción oportuna que se pudo evitar, desde el primer momento que se hubiera detectado a un vehículo a exceso de velocidad y aún más, al momento de observar a un vehículo que circulaba en sentido contrario, pero en fin, esperemos en que acaba esta gran ideota.
APUNTES
RESPUESTA ESPERADA.- No hubo mayores afectaciones luego del desplome de una cimbra en la construcción de uno de los brazos del Distribuidor Vial Benito Juárez en la capital potosina. Ciertamente hubo dos trabajadores lesionados que recibieron atención médica inmediata como parte de sus prestaciones laborales, ya que en este caso no hay responsabilidad del Gobierno del Estado, sino que es exclusivamente de la empresa que tiene a su cargo la obra. La instrucción del mandatario Juan Manuel Carreras, fue la esperada por los ciudadanos, en el sentido de que se investigue y se deslinden responsabilidades. Además, luego de conocerse el percance, el encargado de la Junta Estatal de Caminos (JEC) y su personal, acudieron al lugar de los hechos, se hicieron los peritajes respectivos y se concluyó que no hay elementos para suponer que la construcción de un nuevo brazo al distribuidor vial se retrasará o quedará comprometida, simplemente se volvió a reconstruir la cimbra y quedó el escenario listo para seguir adelante. NADA QUE TEMER.- En este caso, vale la pena resaltar que hubo una respuesta inmediata de las instancias gubernamentales para no causar alarma o que no permeara información falsa en torno a un hecho que es usual en obras de esta naturaleza. Y NO ENTENDIERON.-- La semana pasada se lo adelantaba en este espacio, el alcalde capitalino Xavier Nava, sigue cometiendo los mismos errores de su antecesor, en varias áreas siguen despidiendo gente sin ton ni son. Para ellos es una buena noticia que salieron tres laudos laborales heredados de la anterior administración que van a tener que pagar; pero que no afecta las arcas municipales porque son de 40 mil a 60 mil pesos cada uno. Vaya raciocinio, pues se espera que en los próximos días van a tener que desembolsar más dinero público para pagar laudos y se van a acumular a las demandas que ya tiene la actual administración con el despido de personal. No estaría por demás que también se dieran una revisadita a las áreas de parquímetros, pues afirman que un tal “Palau”, está corriendo gente, por el simple hecho de no, simpatizar con los colores del alcalde. ¿Será?. CAMBIO EN PUERTA.- Por cierto, trascendió que el alcalde Xavier Nava, ya prepara su primer cambio al interior del área de comunicación social del Ayuntamiento de la Capital, pues resulta que la falta de capacidad y profesionalismo ha provocado que el trabajo y las políticas del propio edil, no tengan el impacto social esperando, pues es fecha que no saben comunicar los logros de la actual administración y por si fuera, poco existen personajes dentro de esta misma área que piensan que por amiguismos o por arte de magia, las cosas van a salir bien. No estaría por demás que se diera una sacudida de fondo y se eligiera a gente con capacidad y no ha improvisados, porque de que existen buenos elementos, sí que los hay y de donde escoger. COMISIÓN ESPECIAL.-- En el Congreso del Estado, ya se aprobó integrar la Comisión Especial para la Reforma Político-Electoral, aunque algunos dirán que falta mucho para las próximas elecciones, lo cierto es que la LXII Legislatura tiene en claro que se debe de trabajar cuanto antes en este tema, pues se necesita hacer un análisis a fondo a las experiencias y resultados que se tuvieron en la última elección y sobre todo hacer las adecuaciones necesarias para tener una ley de vanguardia en San Luis Potosí. LOS BEVERLY DE LA SECCIÓN 52.- Algunos recordamos aquella serie de televisión mexicana que se transmitió a finales de los años 60´s y principios de los 70´s a través del Canal 2 de Televisa, “Los Beverly de Peralvillo”, era un programa de comedia que fue protagonizado por Guillermo Rivas “El Borras” y Leonorilda Ochoa “La Pecas”, esta producción era el vivo retrato de la familia humilde mexicana de aquél momento que habían encontrado su salvación en el novio o marido de su hija casadera al quien le cargaban la responsabilidad de la manutención de toda su nueva parentela, llámese hermanas, hermanos, padres, tíos, abuelos, primos, hasta el perro y el perico. MUY SUELTO.- Es necesario clarificar lo anterior para expresar lo que está sucediendo en la sección 52 del SNTE que dirige Enrique Venegas Silva, pues resulta que “Afrodita” la diosa griega del amor tocó el corazón del secretario general; quien sin importarle violentar los derechos de miles de trabajadores dependientes de esa organización sindical y de otros cientos de maestros que están en espera de una oportunidad de ascenso o ingreso, al servicio docente decidió asignar a gente “muy cercana, pero muy cercana”, así como a sus hermanos, plazas sin concursar en el Sistema Educativo Estatal Regular, y es que, como dijera “el borras”, “hay que volver próspera la nueva familia política”. Sin duda, esto ha sido una ofensa para los verdaderos maestros que se han ganado por su esfuerzo académico esos espacios que les son negados bajo el argumento de “primero es la familia, pero del líder magisterial”. E incluso, nos han comentado que las plazas asignadas por Enrique Venegas se pueden consultar en la Página de Transparencia del SEER, por si existe algún interesado en consultarla.