Vínculo copiado
Exclusiva
Con dicha aplicación se buscará dar cumplimiento a nueva norma ambiental a nivel federal
01:05 sábado 23 noviembre, 2019
San LuisLa Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) espera estar lanzando una aplicación para dispositivos móviles que informe la calidad del aire de la capital potosina y Soledad de Graciano Sánchez, lo cual podría darse antes del 18 de febrero del año próximo, fecha en que el Estado deberá estar cumpliendo con una nueva norma ambiental federal, que obliga a los estados a dar esta información a sus ciudadanos, informó Yvett Salazar Torres, titular de la Segam. La funcionaria explicó que para el desarrollo de esta app se tiene un tope presupuestal de 500 mil pesos, aunque ello depende de la adjudicación del proyecto, el cual ya está autorizado por la Secretaría de Finanzas y se espera poder estar lanzando la aplicación antes de que venza el plazo estipulado por la nueva norma ambiental, aunque de no ser así, se usará la página de internet para dar a conocer la información de la calidad del aire, tal como lo establece la norma y posteriormente se lanzaría la aplicación. La aplicación se operará en conjunto con la Secretaría de Salud, con el fin de que esta dependencia emita recomendaciones a la población, cuando los niveles de contaminación ambiental sean muy elevados; de igual manera participarán Protección Civil y la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) para coordinar protocolos de actuación en caso de contingencias ambientales. Actualmente, el sistema de monitoreo de la calidad del aire en San Luis Potosí solo usa dos colores, verde y rojo, para informar cuando los niveles de contaminación están dentro o fuera de la norma ambiental, sin embargo, con los nuevos lineamientos federales se deberá crear un semáforo con base en cinco colores que informarán sobre la calidad del aire en la ciudad. El cumplimiento de la norma, explicó la funcionaria, no requerirá que se realicen inversiones en las cuatro casetas de monitoreo instaladas en la ciudad ya que, si bien no todas miden todos los contaminantes, la norma no establece que deba ser así, aunque informó que sí hay un proyecto para ampliar la red de monitoreo de la calidad del aire, con el fin de que se adquieran tres casetas de monitoreo nuevas, para dar un total de siete en la ciudad. El proyecto de adquisición de nuevas casetas, la Segam lo presentó a desde hace dos años, sin embargo, hasta el momento no se han liberado los 10 millones de pesos que se requieren para ello, aunque se espera que el próximo año pueda aprobarse una ampliación presupuestal a la dependencia, ya que recordó que operan con apenas 1.9 millones de pesos al año, recurso que sería totalmente insuficiente para adquirir nuevas casetas.