Vínculo copiado
Esta semana se llevó a cabo el tercer taller de planeación estratégica que coordina el IMPLAN para el proceso de elaboración del Programa Municipal de Ordenamiento Territorial.
00:13 viernes 30 agosto, 2019
ColaboradoresEsta semana se llevó a cabo el tercer taller de planeación estratégica que coordina el IMPLAN para el proceso de elaboración del Programa Municipal de Ordenamiento Territorial.
Observamos cuando existen oportunidades de mejora para la ciudad, siempre con argumentos e información, en esta ocasión reconocemos una buena práctica, inédita en el país. Dicho por especialistas de universidades y centros de investigación, se trató de un ejercicio sin precedente, que puede ser ejemplo nacional. Nos podemos colocar a la vanguardia en planeación urbana.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Planeación Democrática vigente desde 1983, los gobiernos están obligados hacer procesos de consulta para los ejercicios de planeación. Sin embargo, se hacían con instrumentos tradicionales; este que organizó el IMPLAN es novedoso. En materia de desarrollo urbano las consultas se realizan al concluir el documento, esta vez, por iniciativa del IMPLAN, se está realizando durante el proceso.
El primer taller se comunicó la metodología, en el segundo se presentaron avances del diagnóstico y los participantes definieron algunos problemas principales en la ciudad, la semana pasada, se realizaron cuatro juntas vecinales para identificar con la gente, cual es el tipo de ciudad que podemos construir.
En el tercer taller, se preguntó a los desarrolladores inmobiliarios cuáles eran sus proyectos para la ciudad, fueron presentados a la sociedad seleccionando los que tenían mayor impacto por su superficie o relación con el medio ambiente, el propósito era revisar la propuesta y recomendar mejoras para su inserción como parte de la estrategia o bien, identificar aquellos que por sus implicaciones no pueden ser viables.
Es obligación del gobierno la transparencia y disminuir las prácticas de corrupción y especulación. Es obligación de nosotros como ciudadanos estar informados y participar, emitir juicios con argumentos y debatir, pero siempre con respeto y basados en datos; con la finalidad de juntos sociedad y gobierno, construir un proyecto de ciudad. Ahora es momento de ponernos de acuerdo, si los dos cumplimos, es más fácil construir una mejor ciudad.
Mi reconocimiento para los empresarios que asistieron a presentar sus ideas de inversión, y a los ciudadanos que fueron a conocer esas ideas. La comunicación y el trabajo en equipo es la base de la planeación estratégica.
Aprovechemos entonces la iniciativa del Gobierno Municipal, la oportunidad que tenemos de informarnos, de participar y de proponer como podemos convivir mejor con el medio ambiente; analicemos en conjunto cómo, lo que ahora decimos y vamos a construir, puede afectar a las futuras generaciones; eso es hacer un Desarrollo Urbano Responsable.