Vínculo copiado
¿Te has confrontado con algunas de las versiones que la historia oficial incluyó en los libros de texto y que no son del todo verdaderas?
00:40 martes 5 febrero, 2019
Colaboradores¿Te has confrontado con algunas de las versiones que la historia oficial incluyó en los libros de texto y que no son del todo verdaderas? Es el caso de Francisco I. Madero, que además no era Indalecio, quien sabe en qué momento hasta el nombre de cambiaron. Pues de él poco aprendimos. Por eso es tan valioso el libro recientemente publicado por el historiador Alejandro Rosas, La revolución de los espíritus, Francisco Ignacio Madero, editado por Turner. Alejandro Rosas inicia su texto con la espera para que Victoriano Huerta libere a Madero y a Pino Suarez, eso no ocurre, los manda asesinar dentro de la misma prisión de Lecumberry. Es un relato conmovedor que describe cómo Sara, la esposa de Madero, se encuentra con el cuerpo sin vida de quien fuera presidente de México, no había cumplido siquiera los 40 años. Es la historia de un idealista trágico, relato académicamente fiel a los hechos, es la primera biografía espiritista de quien es uno de los hombres más importantes para la construcción de la democracia en México. A través de las 151 páginas que contiene este libro no nos encontraremos a un Madero poseído, trasmisor de la presencia de los muertos, no hay magia negra, ni seres del más allá que penan por su alma errante. No, es el principio y fin de Madero, un libro de divulgación histórica, es una investigación seria, histórica, documentada de cómo Madero se inicia en el espiritismo, se consolida como un médium escribiente, de cómo concibió el espiritismo, cómo contribuyó a su formación ética y cívica y cómo lo trasladó a su visión política y democrática. No se puede entender la convicción democrática de Madero sin pasar por su espiritismo, que no es una anécdota, es parte de la concepción que edificó en pensamiento de Madero. La revolución de los espíritus, Francisco Ignacio Madero, nos obliga a codificar la historia de México desde otros referentes no convencionales, de un hombre que pudo haber vivido cómodamente su existencia, que perteneció a una de las familias más con más riqueza durante el porfiriato, que fue empresario, ranchero, homeópata y presidente de la república. A Madero, ese hombre de convicciones pacifistas, lo traicionaron, lo injuriaron. “Junto a las fuerzas reaccionarias, a los resabios del porfiriato y a los militares, la prensa jugó un papel preponderante en la caída de Madero”, no resistieron que el gobierno les quitara las subvenciones los principales diarios de la capital y otros del interior del país y reaccionaron. Pero mejor te invito a que leas La revolución de los espíritus, Francisco Ignacio Madero, editado por Turner, la portada es de ese esplendido novelista grafico, BEF, ambos estarán presentes en la #FeriaNacionalDelLibroUASLP del 29 de marzo al 7 de abril . http://www.oceano.com.mx/obras/la-revolucion-de-los-espiritus-francisco-ignacio-madero-alejandro-rosas-18729.aspx