Vínculo copiado
Vivimos una crisis sanitaria, la capacidad que tengamos de sobreponernos y salir rápido determinará la resiliencia de la ciudad.
00:46 viernes 20 marzo, 2020
ColaboradoresLa resiliencia se origina en la psicología, es la capacidad que tiene una persona o su sistema para superar circunstancias traumáticas. En el caso de la ciudad se refiere a la capacidad del sistema urbano para superar con efectividad (relación tiempo costo resultado) una crisis ambiental, económica o social de manera efectiva. Hoy, es tan importante desarrollar la resiliencia urbana, que forma parte de los compromisos globales de desarrollo, suscritos en la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana. En estos documentos se señala que la ciudad debe de ser sustentable, segura, incluyente y resiliente.
En el mundo, más de la mitad de la población mundial se encuentra en las ciudades, con ello, la concentración, interacción y en general la movilidad de las personas y mercancías se ubican en una parte muy pequeña del territorio. En México, 8 de cada 10 personas vive en ciudades, ubicadas en menos del 1% del territorio nacional, con ello también se concentra la probabilidad que algo que afecta a la ciudad influya en la mayoría de la población o, viso de otra manera, algo que afecta a la sociedad se intensifica en las ciudades.
En el caso de la crisis de salud generada por el COVID-19 se trata de una crisis urbana, además de los efectos en la mayoría de la población, la economía en la ciudad que concentra en promedio 3 de cada 4 pesos de la producción nacional se limitará notablemente, los servicios se restringirán y con ello las ciudades entrarán en una notable recesión.
Lo que determinará sin duda el éxito de las ciudades para controlar y superar rápidamente de esta situación es sin duda lo que han señalado los especialistas en materia de epidemiología, dejar de movernos, aislarnos, e informar de manera pertinente, oportuna y confiable a la población. Además, desarrollar un sistema de salud con atención focalizada, reorganizar su capacidad; y por supuesto, erradicar las aglomeraciones.
Si bien la política nacional puede ser altamente cuestionada, la política urbana local debe tener una respuesta rápida y estratégica. Así, el gobierno local es fundamental para desarrollar una buena capacidad de resiliencia del sistema urbano.
Confiamos en la voluntad de la gente y la respuesta rápida de los gobiernos locales de todo el mundo para que la curva de contagios se “aplane”, no saturemos la capacidad hospitalaria y por supuesto desarrollemos una capacidad de resiliencia en nuestras ciudades ante la crisis de salud que vivimos.