Vínculo copiado
La planeación urbana es una disciplina con mucho tiempo de desarrollo en el mundo, sin embargo, aún sigue cambiando y exige profesionales en su práctica
02:06 viernes 5 junio, 2020
VIRALESLa planeación urbana es una disciplina con mucho tiempo de desarrollo en el mundo, sin embargo, aún sigue cambiando y exige profesionales en su práctica.
Desde que la planeación urbana tiene sus primeros antecedentes como parte de las primeras civilizaciones, hasta formar parte de la agenda global de desarrollo, la planeación ha exigido instituciones, leyes y sobre todo profesionales que permitan hacer realidad una buena práctica.
Curitiba, capital del estado de Paraná en el sur de Brasil, es el caso emblemático de una ciudad con amplia historia en planeación, que ahora es un modelo de ciudad sustentable. En 1943 inició con arquitectos e ingenieros su primer Plan; sin embargo, en ese momento se basó en la movilidad en automóvil, proponía calles de 60 metros de ancho. En 1954 con un grupo profesional creó el departamento de urbanismo y elaboraron el código de suelo, diez años después institucionalizó el departamento de proyectos urbanos con enfoque a la infraestructura y calidad de vida; además, con personas de la sociedad y empresarios crearon un consorcio para actualizar el Plan y se reconoció la importancia de la planeación como un ejercicio de alianzas.
En 1971 Jaime Lerner, arquitecto y urbanista, asume su primer periodo como alcalde, recuperó la ciudad para el peatón y logró plantear un desarrollo urbano basado en el transporte, es decir, el crecimiento y organización de la ciudad, partía de la disponibilidad de contar con un sistema de transporte masivo tipo metrobus. Tan rentable políticamente fue su proyecto, que fue alcalde en tres ocasiones, y gobernador del estado de Paraná en dos ocasiones. Logró hacer en Curitiba una transformación fascinante.
Hoy en el IMPLAN de San Luis Potosí, contamos con un grupo de arquitectos, diseñadores urbanos, del paisaje y planificadores, el Programa inició con una Alianza por la Ciudadque se busca aprovechar la participación de las autoridades, sociedad, desarrolladores y empresarios de la zona industrial, para planear una mejor ciudad; tenemos la oportunidad de iniciar una nueva tradición.
La formación del equipo que coordina la elaboración del Programa de Centro de Población es un valor agregado, ciudadanos preparados en diferentes universidades con nivel de licenciatura, maestría y doctorado, que con objetividad y basados en datos, buscamos articular un Proyecto de Ciudad.
Es tiempo de iniciar la tradición de planear nuestra ciudad, recuperar la rectoría del Estado en ello, pero sobre todo reenfocar la participación de la sociedad en la construcción de un proyecto de ciudad con responsabilidad ambiental, con las futuras generaciones y sobre todo profesional, aquí el conocimiento es la base, pero la voluntad y la participación de todos los que vivimos en San Luis, lo hará posible.