Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
En Jalisco al menos tres partidos tienen dificultades para conseguir el 3 % de la votación, explica Mario Ramos.
02:06 viernes 21 mayo, 2021
JaliscoEste próximo 6 de junio no sólo se decide quiénes gobiernan sino también qué institutos políticos seguirán formando parte del sistema partidista, explicó Mario Ramos, experto en estudios políticos y de gobierno por la Universidad de Guadalajara. “La ley señala que los partidos deben obtener al menos el 3 % de la votación efectiva. Los nuevos partidos consiguieron firmas para su registro, pero eso no necesariamente indica que tendrán el apoyo de la gente, si no tienen ese 3 por ciento van a desaparecer”. Ante este escenario, comienzan las declinaciones: “La elección se está polarizando, se está cerrando a los partidos de más alta competitividad y mucho de los nuevos locales y nacionales se están viendo en serias dificultades por eso vemos que algunos ya están migrando, declinando para asegurarse un espacio a través de una negociación con partidos que consideran, tienen más posibilidades”. Ya no es posible establecer coaliciones o alianzas formales, aparecerán los nombres de los candidatos en las boletas el plazo para modificar las boletas ya venció El también director de Alternativa Consultores dijo que es positivo que la legislación electoral brinde a cualquier ciudadano la posibilidad de conformar su propio proyecto político, sin embargo, también abre la puerta al financiamiento de otros intereses: “La legislación permite a al ciudadanía organizarse y registrar un nuevo partido, es bueno que le dé la oportunidad a cualquier grupo pero ya en las campañas nos damos cuenta que algunos fueron creados por artimañas, con una serie de estrategias para conseguir firmas y obtener un registro pero también tienen que proponer buenos candidatos y propuestas para mantenerse, la historia reciente de nuestros país demuestra que muchos partidos surgen y no pasan ni siquiera la prueba de la primera elección”, concluyó Ramos.