Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Recordó el ejecutivo federal 1986 cuando su hoy gran amigo y funcionario de la CFE Manuel Bartlett hizo fraude a los ciudadanos de Chihuahua para impedir que Francisco Barrio ganara las elecciones
02:06 domingo 13 septiembre, 2020
EN LA OPINIÓN DE CLAUDIO GARCÍARecordó el ejecutivo federal 1986 cuando su hoy gran amigo y funcionario de la CFE Manuel Bartlett hizo fraude a los ciudadanos de Chihuahua para impedir que Francisco Barrio ganara las elecciones. El hoy funcionario de lujo de López Obrador rellenó urnas y se contaron mal los votos, a tal grado que provocó que don Luis H. Álvarez iniciara una huelga de hambre que duró 40 días por el fraude electoral ese estado. Un par de años después Bartlett intentó hacer lo mismo en León, Guanajuato, en las elecciones de 1988, pero fue tan abrumadora la votación a favor del panista Carlos Medina que no pudo cometer el fraude. Hay que recordar que fue también cuando a nivel federal se “cayó el sistema” y el ingeniero Cárdenas y Manuel Clouthier eran la oposición y llegó a la presidencia Carlos Salinas de Gortari. También existen miradas acusadoras que consideran a Bartlett, hoy flamante amigo del “demócrata y honesto presidente” que tenemos, no lejano al asesinato del periodista Manuel Buendía. Recordar que su subalterno fue considerado como el autor intelectual del crimen, Antonio Zorrilla Pérez quien dirigía la Dirección Federal de Seguridad, que luego se convertiría en el CISEN. Por cierto que a Zorrilla se le vinculó con narcotraficantes como Miguel Ángel Félix Gallardo y Rafael Caro Quintero, que éste último salió de prisión en 2013 mismo año en que fue liberado José Antonio, que coincidencia. Lo anterior viene a colación por la alusión que hizo el jefe del ejecutivo federal desde su mañanera al fraude electoral de 1986 y en el cual no mencionó quién era el responsable electoral de esos tiempos y que se encontraba al frente de la secretaría de gobernación: Manuel Bartlett Díaz, actual director de la CFE. También, quizás, ha sido omiso o no vale la pena hablar de las actuales acusaciones o señalamiento de la riqueza del señor Bartlett y sus cercanos, o también la amnesia cercana ya lo invadió. DETALLES
Quién convence a Don Luis H. Álvarez de abandonar su huelga de hambre por el fraude del 86 en Chihuahua, y que era del equipo de Bartlett, nada más y nada menos que Porfirio Muñoz Ledo, candidato a presidir Morena, quien le dijo que no valía la pena morir que mejor había que luchar por la democracia. Ya vamos en 70 mil muertes y el otro López, el Gatell, se burla de los expertos cuando proponen contener la pandemia en 8 semanas, claro la inversión es alta porque no se ha hecho lo adecuado para realmente detenerla, o salvar al menos mayor cantidad de vidas. Pero la soberbia también es virus y se apellida López. Inmersos en una crisis de salud y pobreza; en una crisis económica, de empleo y de ingreso familiar; en crisis de violencia e inseguridad y en la que genera la corrupción acompañada de la impunidad, como lo dijo con toda exactitud el diputado panista Juan Carlos Romero Hicks, en nuestro país “no necesitamos más pretextos, necesitamos claridad en el rumbo y políticas públicas que respondan a las verdaderas necesidades de la gente y del futuro”, añadió el legislador guanajuatense. El “Boris” Lozano ha recorrido la entidad, ha platicado con la gente y tiene un diagnóstico muy claro de los qué, ahora nos falta conocer los cómo. En las últimas declaraciones que ha realizado a diversos medios ha dejado en claro que si el no es el candidato al gobierno de la entidad por su partido, no lo abandonará y si en cambio sumará con quien sea el elegido. Integridad y honestidad, calidades que suma el “Boris” a sus capacidades y conocimiento. Si se da el PriMor y lleva como candidato a Juan Ramiro Robledo será interesante la campaña, pero más interesante será conocer lo que opinarían los jóvenes priistas que han crecido viendo a JR en otro bando y no como su aliado. En fin “cosas veremos...”