Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Se ha dado cuenta como en los últimos meses la seguridad de la que gozábamos poco a poco se ha ido acabando, cuando oíamos que algo le había sucedido a alguien y ese alguien no pertenecía a nuestro círculo familiar o de amistades...
00:44 miércoles 4 abril, 2018
ECONOMÍA PARA TODOSSe ha dado cuenta como en los últimos meses la seguridad de la que gozábamos poco a poco se ha ido acabando, cuando oíamos que algo le había sucedido a alguien y ese alguien no pertenecía a nuestro círculo familiar o de amistades, simplemente sentíamos como si fuera un hecho aislado, pero en las últimas semanas seguramente le ha tocado saber de algún hecho dentro de su círculo o en el peor de los casos le ha tocado vivir las consecuencias de la delincuencia en carne propia. La inseguridad no es un hecho que atañe únicamente a las autoridades de seguridad o al propio ejército, si no que es un hecho que de alguna manera nos afecta y perjudica directamente a toda la población, haya vivido o no algún acontecimiento delictivo, le doy tres ejemplos: el primero de ellos tiene que ver con el robo de vehículos, cada vez que sucede un ilícito de este tipo, la estadística de las aseguradoras empieza funcionar y seguramente indicará que existen más riesgos para el pago de seguros en el futuro, por lo que la siguiente póliza y deducible serán más altas. Lo mismo sucede en los seguros de casa-habitación, con el incremento de los robos a nuestros hogares, los seguros de este tipo también aumentarán, pero además muchas más familias requerirán contratar estos seguros para resguardar el patrimonio familiar. El último caso se refiere al robo a empresas, esta situación las ha obligado a hacer fuertes inversiones en el rubro de seguridad, cámaras, blindajes, personal extra de seguridad y gasto en seguros de mercancía es de todos los días en la industria y comercio en nuestro estado. Se da cuenta que existe una constante en estas situaciones, el gasto mayor que realizamos afecta de manera directa a nuestro bolsillo ya sea través de pagos mayores en seguridad o bien de precios mayores por los costos de mantener segura alguna mercancía, lamentablemente no podemos hacer mucho ese dinero que podríamos destinar a diversión, ropa o alimento tiene que ir a seguridad con el fin de mantener lo mejor posible nuestro patrimonio. @Oliver_Arroyo