Vínculo copiado
Luego de que se parara la distribución y comercialización de bebidas alcohólicas por disposición oficial, hay desabasto de cerveza en México
14:51 viernes 15 mayo, 2020
NegociosEl cierre de las plantas cerveceras en México decretado por el Gobierno ante la crisis sanitaria del COVID-19 provocó desabasto en las tiendas de abarrotes, según denuncias de consumidores en redes sociales y de los propietarios de los establecimientos a algunas agencias de noticias como EFE. La escasez de cerveza en México comenzó a registrarse semanas después del 31 de marzo durante la crisis del coronavirus, que lleva 35,022 casos y 3,465 fallecidos en el país. Aunque las grandes jugadores en la cadena productiva de la cerveza, cesaron sus operaciones, se creía que había suficientes existencias para abastecer el país durante el mes de abril, pero un nuevo decreto del Gobierno detiene la gestión durante mayo. Además, la escasez también se nota en los grandes supermercados, que comienzan a llenar sus neveras de cerveza con otros productos bajo el temor de que no habrá nuevas existencias al menos hasta junio. Si bien la escasez de cerveza todavía no es total, las marcas más consumidas son difíciles de encontrar y comerciantes denuncian que en las grandes bodegas que todavía conservan existencias el precio para adquirir cervezas ha aumentado cerca de un 30 %. Ante la crisis cervecera los empresarios muestran su preocupación y planes de acción durante la pandemia Ante la pandemia del coronavirus que afecta a casi todo el mundo, los empresarios cerveceros están preocupados por la sociedad mexicana, que con unión enfrenta esta crisis de salud. Las grandes compañías que abastecen de cerveza al país entero han demostrado que su preocupación va más allá de dejar de producir esta bebida, una de las más consumidas y favoritas de los mexicanos. Para los empresarios del gremio es de suma importancia el bienestar de las miles de familias mexicanas que se han visto afectadas directa o indirectamente por el Covid-19 y desean que todos los integrantes de la sociedad gocen de buena salud para que el día de mañana, el país vuelva a ser el México fuerte, que ha enfrentado esta y muchas más adversidades. La relación entre los mexicanos y la cerveza
La relación de los mexicanos con la cerveza es tan estrecha que al inicio de la pandemia algunos comercios registraron compras de pánico de esta bebida por miedo a que se acabara. De hecho, algunas alcaldías de Ciudad de México han restringido la venta de alcohol en los fines de semana para disuadir la celebración de fiestas y que se vulnere la cuarentena. En el país de las micheladas, cerca de la mitad de la población, 65 millones de mexicanos, bebe cerveza, con un consumo anual de 68 litros por persona, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El impacto de esta industria en la economía no es nada desdeñable. La cerveza es el producto agroalimentario más exportado de México, con un valor de 4.900 millones de dólares en 2019, superando los aguacates o el tequila. De hecho, México es el primer exportador del mundo de cerveza y acapara el 26,9 % del mercado mundial, seguido de Países Bajos (13,3 %) y Bélgica (12,7 %), según el Centro de Comercio Internacional de Naciones Unidas. Antes de esta crisis, el Gobierno había previsto recaudar en 2020 15.000 millones de dólares en impuestos a las bebidas alcohólicas, principalmente la cerveza. Por todo ello, la disyuntiva entre la crisis sanitaria y la económica se evidenció incluso dentro del Ejecutivo federal. A principios de abril, la Secretaría de Agricultura sugirió a las cerveceras reactivar su producción para dar trabajo a los cultivadores de cebada, pero el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell reaccionó rápidamente: “La industria cervecera no tiene autorización para restablecer operaciones”. Estos días de cuarentena, tal vez es un buen momento para reflexionar sobre el papel de la cerveza mexicana, porque más allá de distinguirnos como país, es fuente de ingresos en nuestra economía que está dejando a miles de familias en situaciones vulnerables y críticas. --
Con información de Noticieros Televisa
Foto: Pixabay