Vínculo copiado
CLAUDIO GARCÍA
00:02 domingo 26 noviembre, 2017
Colaboradores“La propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan como tales, los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de gobierno, deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social. En ningún caso esta propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público”, esto dice el artículo 134 de la Constitución Mexicana. Violado una y otra vez por los entes señalados. Como muchas de nuestras leyes carece de una ley reglamentaria, pero ahora la SCJN ha pedido al Congreso emitirla y esto implicaría terminar con la discrecionalidad con la que se ha tratado el tema de la “comunicación social gubernamental”. En tres años el gobierno federal gastó cerca de 36 mil millones de pesos en la “comunicación social”, ¿cuánto se ha gastado en los municipios, en los estados, en los poderes legislativo y judicial? Un gasto inútil si se mide en función a la credibilidad de los gobiernos y por tanto de los medios por parte de la ciudadanía, es poca la publicidad que se transmite, inserta, publica que le interesa, sirve, beneficia al ciudadano. Pero eso sí la imagen del gobernante o los integrantes de los otros poderes aparece siempre en primer plano. La crítica feroz, despiadada se minimiza, o se intenta hacerlo, a través del pago al medio para que, o no publique o lo haga en el rincón de los olvidos. El consumo publicitario discrecional sirve para que los medios se vean comprometidos y produzcan información favorable al gobierno en turno, sea federal, estatal, municipal o a los poderes legislativo y judicial. La corrupción en la prensa, en los medios de comunicación no es algo nuevo, desde el “chayo, rosario, embute...etc.”, hasta el convenio disfrazado hace cómplices a quienes cubren la fuente y a los dueños de los medios. Frente a medios y comunicadores oficiales y oficiosos, un gremio falto de solidaridad (lamentable pero cierto), oficinas de prensa o comunicación social que obedecen a los intereses de sus jefes que a la sociedad, la Corte pide una reglamentación al gasto en publicidad oficial. ¿Dejaremos de ser observadores de inauguraciones, actos oficiales, entrega de despensas, agua, pan tortillas y de banderazos tapa baches?, acciones con las cuales se pretende esconder la delicada situación en materia de seguridad que se vive en el país, estado, municipio; de la obra pública caótica, mal planeada, desordenada, ineficaz, lenta y tardía; de la situación del agua, vialidades y transporte público, entre otras muchas. Los medios y los trabajadores de estos obedecen más al interés de sus dueños, sea político o económico, y normalmente el interés tiene signo de pesos. Pero cuántos medios estarán dispuestos a modernizar la relación con los gobiernos, con los poderes legislativo, judicial y otras instancias, y dentro de esta modernización cuántos medios sobrevivirán sin los famosos convenios, esperemos lo que emitan nuestros diputados…… Detalles Javier Lozano, el del PAN, cumplió años y se lo celebraron en la casa del senador por el verde Luis Armando Melgar, entre os invitados Ernesto Cordero, Salvador Vega Casillas y Roberto Gil, los “Calderón boys” y el priista Gerardo Sánchez….puros cuadernos bien plurales. El próximo año podremos votar poco más de 88 millones de mexicanos para 3400 espacios de elección popular.