Vínculo copiado
Seamos pues una sociedad responsable del futuro de las nuevas generaciones, participativa, objetiva, pero sobre todo respetuosa de los que piensan diferente a nosotros.
23:04 viernes 10 agosto, 2018
ColaboradoresLa desaprobación del proyecto de aborto legal que impide que las mujeres puedan decidir cómo y cuándo ser madres en Argentina desato opiniones diversas en México, que “porque la mayoría de los que voto son hombres y por eso no se aprobó”, “no hay interés en el tema”, “es una ley obsoleta desde 1921”, en fin, lo cierto es que es un Derecho Humano decidir sobre nuestro cuerpo, pasándolo al terreno local abre el debate para que se discuta en nuestro país, en Argentina los Diputados dijeron Si y los Senadores dijeron No con una diferencia de 7 votos desaprobando dicho proyecto.
No soy experto en el tema y aunque lo fuera es una cuestión de esas que no se les ve el final, se deben tomar en cuenta desde la cultura (que varia por usos y costumbres de acuerdo al lugar y hasta el estrato social de nuestro país), la deficiente educación sexual (que sin duda se debe fortalecer), los costos de campañas de prevención, difusión y tomar en cuenta que los servicios públicos de salud son deficientes, ni siquiera se dan abasto con los servicios que se ofrecen hoy en día, imaginen si la oferta de casos de aborto fuera grande se colapsarían aún mas los hospitales (a menos que se hagan fuertes inversiones en espacios, equipo y personal), en fin, es algo que no se debe ignorar, los tiempos han cambiado, el aborto existe y seguirá existiendo independientemente de la ley (de manera clandestina y es peligroso), se debe regularizar ya, es un Derecho Humano el que cada quien decida sobre su cuerpo.
El ¿Por qué abortar? o ¿En que casos es valido el aborto y en cuales no? considero es el gran debate al día de hoy, si fallo el método anticonceptivo, si tiene alguna mal formación o enfermedad grave el bebé, si fue producto de una violación, si simplemente fue producto de una noche de copas (que puede ser el que más ocurre) ¿Cuántas veces es permitido abortar por año?, ¿Cuántas veces es perjudicial para el cuerpo abortar o cada cuanto tiempo?, ¿daños psicológicos? así podría seguir con las preguntas, lo cierto es que seguro tienen cada una su respuesta y no son sólo de una persona, se deben tomar en cuenta todas las voces, médicos, asociaciones, sociedad civil, la academia, etcétera, para llegar a una ley que nos permita avanzar como sociedad, pues si bien hoy el tema es el Aborto, mañana será la Eutanasia, la Pena de muerte y la Adopción entre personas del mismo sexo, entre muchos otros.
Seamos pues una sociedad responsable del futuro de las nuevas generaciones, participativa, objetiva, pero sobre todo respetuosa de los que piensan diferente a nosotros.
Por otro lado, en un tema totalmente diferente pero igual controvertido, resulta que justo el día que le dan su constancia de mayoría a López Obrador como Presidente electo de Los Estados Unidos Mexicanos, le dice el Juez a Elba Esther Gordillo “Usted disculpe” 5 años después de su detención por delincuencia organizada y lavado de dinero, así es son cosas que solo pasan en nuestro país, te hace pensar de todo, si fue presa política, si el sistema de procuración de justicia es y tan deficiente que aun con todas las pruebas no la pudieron nombrar culpable, si AMLO negocio su salida (que esto sin duda lo perjudica), si EPN le quiso robar reflectores a AMLO el día de su entrega de la carta de mayoría, al final repito “Esto solo pasa en México”, a partir del 20 de Agosto que reaparezca en la escena publica se vera cual camino va a seguir y como lo he dicho anteriormente, en política nadie esta muerto y mas si esta señora aplica la de Nelson Mandela por ejemplo.
Dato interesante: La magistrada presidenta Janine Otálora Malassis es la primera mujer que entrega la constancia de mayoría a un presidente electo, con la reforma electoral de 1996 donde se diera al Tribunal Electoral Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la atribución de calificar la elección y declarar su validez, la primera mujer en ser presidenta de TEPJF fue María del Carmen Alanís Figueroa.
Y para cerrar, el PRIMOR a todo lo que da, pues un día después de que le fuera entregada el acta de mayoría a AMLO, se reunió en palacio Nacional con el Presidente Enrique Peña Nieto que según para “instrumentar una transición ordenada del Poder Ejecutivo Federal”, bueno, sin duda eso le da estabilidad a los mercados y certidumbre al proceso de transición, a los que no los tiene muy contentos, es a los llamados AMLOvers pues primero su lider le gritaba a los cuatro vientos “Corrupto” a EPN y todo lo que tuviera que ver con el y hoy aparecen en las fotografias tan felices y contentos que tiene cierto olor a un acuerdo previo (y no de hace dias, sino de meses o tal vez más tiempo).
@jesus_monjaras