Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Continuamos con el análisis de las propuestas de los candidatos a los diferentes puestos de elección, esta semana toca el turno de los que realizan campaña para diputados, tal vez con uno de los retos más difíciles; por un lado en medio de serios cuestionamientos por su desempeño y por otro porque son los menos sensibles a los temas urbanos.
00:32 viernes 18 mayo, 2018
VIRALESContinuamos con el análisis de las propuestas de los candidatos a los diferentes puestos de elección, esta semana toca el turno de los que realizan campaña para diputados, tal vez con uno de los retos más difíciles; por un lado en medio de serios cuestionamientos por su desempeño y por otro porque son los menos sensibles a los temas urbanos. Tanto a nivel federal como estatal, los congresistas han incorporado muy diversos temas en sus agendas, pero lo urbano ha permanecido ausente por años, en el caso del Congreso de la Unión ¡pasaron 40 años para hacer una reforma a la ley de asentamientos humanos y casi 20 para hacer modificaciones!. Una ley que surgió en 1976 apenas en diciembre de 2016 logró incorporar los nuevos conceptos, tendencias y necesidades del desarrollo urbano actual; en el caso del Congreso del Estado, no tenían registro del tema urbano en la agenda legislativa, aunque existe una comisión para tal efecto. En abril del 2018 el Ejecutivo del Estado envió una iniciativa de Ley de Desarrollo Urbano y generó mesas de discusión y análisis sobre las normas aceptables para el crecimiento y construcción; sin embargo se noto la ausencia de los legisladores y la falta de interés, de hecho no se terminaron de analizar los más de 300 artículos en las seis sesiones. Surge entonces muchas dudas sobre las propuestas de los candidatos a diputados, más que prometer apoyos, considerando que no son gestores sino legisladores, ¿qué tipo de iniciativas van a proponer?, ¿cuál es su nivel de conocimiento sobre las necesidades de una Reforma Urbana que requiere el país o el estado?, ¿cómo desde sus niveles de competencia aprobarán los recursos para que los ayuntamientos y el poder ejecutivo sean más efectivos en la realización de sus obras?, ¿qué tipo de innovaciones en reglamentos se incorporarán para mejorar la movilidad segura de las bicicletas o peatones? y hasta ¿cómo van a regular la movilidad inteligente? Sí, la movilidad que ahora con la entrada de las plataformas tipo uber, cabify, o bla..bla..car entre muchas otras facilitará o cambiará el mercado del transporte. Existen muchos temas de legislación que están incluso enmarcadas en la Nueva Agenda Urbana, en los compromisos internacionales, en los problemas que restan la productividad de la ciudad, que bajan la calidad de vida de las personas, que requieren de un marco normativo para que los ayuntamientos y el Estado funcionen adecuadamente, pero que lamentablemente no se encuentran ni en el nivel básico de una propuesta de los candidatos a legisladores. Esperemos que los candidatos modifiquen sus discursos y después su agenda legislativa, para que asuman la responsabilidad que corresponde a la necesidad de un nuevo marco normativo para atender los problemas de la ciudad.