Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
¿Qué pasará con la ciudad después de la emergencia sanitaria? La SEDATU presentó la Metodología para la recuperación socioeconómica y social
07:21 viernes 4 septiembre, 2020
VIRALESCon la Emergencia Sanitaria, las ciudades cambiaron radicalmente, los gobiernos municipales deberán emprender estrategias diferenciales, que por un lado logren abordar los principales retos urbanos, pero por otro, impulsen la recuperación de la situación económica y social que ha dejado la pandemia del virus SRAS-CoV.
La semana pasada, el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos ONU- Hábitat, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) del Gobierno Federal, presentaron la Guía Metodológica de recuperación socioeconómica municipal en el contexto del COVID-19.
El programa ONU-Hábitat coordinó una gran labor de consulta con diversos municipios, entre ellos San Luis Potosí, con el propósito de identificar una serie de objetivos, estrategias y acciones que permitan enfrentar con éxito los desafíos de la pandemia. Considerando que los cambios podrían ser de larga duración, se busca implementar acciones y soluciones emergentes que puedan hacerse permanentes, además de diseñar estrategias de prevención en materia de sanidad municipal.
La Guía propone un derrotero para que los gobiernos municipales puedan elaborar un plan de recuperación socioeconómica municipal de carácter integral y de coordinación con los otros dos órdenes de gobierno.
El contenido de la Guía se conforma con seis pasos, el primero se enfoca a fortalecer la gobernanza en el contexto de pandemia, la segunda representa la elaboración de un diagnóstico multidimensional de los diversos impactos registrados en el territorio municipal, la tercera es la identificación de acciones a realizar y los retos a enfrenta, la cuarta es la determinación de prioridades, la quinta es la integración del plan y su aprobación, finalmente, la sexta es la implementación.
La guía abarca diversas etapas de la planeación, desde la acción de liderazgo hasta el posible financiamiento para garantizar el cumplimento del Plan, tal vez hace falta el proceso de revisión, evaluación o retroalimentación que caracteriza a todo ejercicio de planeación.
El municipio de San Luis Potosí debe establecer un conjunto de acciones coordinadas desde el ámbito económico, que permita el planteamiento de acciones emergente de recuperación, con la finalidad de fortalecer la capacidad de resiliencia de la ciudad.
La planeación marca la diferencia entre los costos, el orden y la certidumbre de las situaciones, pero una acción oportuna, agrega valor en la dinámica de recuperación; es momento de iniciar nuestro plan.