Vínculo copiado
Sin duda, estamos entrando prácticamente a la recta final de las campañas políticas, donde los partidos y sus 600 candidatos a distintos cargos de elección popular, tendrán que echar la carne al asador coloquialmente hablando, pues es la única oportunidad que tendrán de convencer al electorado en base a sus propuestas y oferta política.
00:25 martes 5 junio, 2018
VIRALESSin duda, estamos entrando prácticamente a la recta final de las campañas políticas, donde los partidos y sus 600 candidatos a distintos cargos de elección popular, tendrán que echar la carne al asador coloquialmente hablando, pues es la única oportunidad que tendrán de convencer al electorado en base a sus propuestas y oferta política. Seguramente, habrá algunos cuantos que buscarán seguir apostándole a la estrategia de la denostación y el ataque, sin importarles que esto sólo genere rechazó y sobre todo, que contribuye a crear un clima de miedo que puede espantar a los electores de cara a la jornada electoral del primero de julio. Es importante, señalar desde este espacio que los potosinos tenemos la gran oportunidad de hacer efectivo nuestro voto y acudir a las casillas, sin temor alguno de ser sujetos de represalias o la amenaza de que serán eliminados de los programas sociales, pues sólo hay que recordar que el voto es libre y secreto. Ciertamente, como electores también jugaremos un papel importante para elegir a quien mejor nos convenga y que tenga la oferta y propuesta política para ayudarnos a que San Luis Potosí, crezca y se solucionen los grandes problemas que enfrentamos en materia de seguridad, empleo, salud, infraestructura, agua y educación. Tampoco podemos perder de vista que la mejor herramienta para evitar los fraudes electorales es la participación ciudadana, donde ahora más que nunca se requiere del interés de la sociedad para elegir a sus gobernantes mediante el ejercicio de su voto. Lo más grave que puede pasar ante la apatía y el desencanto, es que se presentará un voto en cascada a favor de un partido político o candidato, pues ello, desgraciadamente, no ayuda a nuestra democracia. Es claro que el riesgo de la violencia está vigente, pero también es claro que somos más lo que buscamos que estas elecciones sean una verdadera fiesta democrática, ya que San Luis Potosí, no puede ser rehén de intereses ajenos que sólo buscan alcanzar el poder, aprovechándose de la falta de interés de los potosinos por participar y dando pie a que gane el abstencionismo y todo lo que ello implica. APUNTES LA 3 DE 3 A LA ORDEN.- Es innegable, cuando las cosas se hace bien desde el principio, salen mejor, y más cuando se trata de un tema sustancial como es la transparencia de la administración pública, por eso es importante reconocerle al Gobernador Juan Manuel Carreras, que desde el inicio de su administración pusiera el ejemplo e hiciera pública su declaración 3 de 3, pese a que a nivel nacional aún no existiera un marco legal, y no fuera obligación, aquí se hizo y además no quedó ahí, sino que fue más allá al impulsar un reglamento para que todos los servidores públicos la presenten; con el ojo de la sociedad encima, es más difícil que la corrupción en esas posiciones se pueda desarrollar, punto a favor sin duda para una mejor sociedad. EL GOBIERNO NO ES JUEZ.- El respeto a las autonomías, debe ser siempre, ante todo, una herramienta institucional a favor de la legalidad y de las mejores prácticas en el ejercicio público, por ello, las voces que confunden, y quieren confundir a la ciudadanía con palabras vacías y frases huecas, de que en el proceso penal el jefe del ejecutivo no está haciendo su trabajo, se equivocan, pues sería una ilusión pensar que éste debe actuar como juez, investigador y sancionador. Habría que decirles a esas voces que Es facultad de la fiscalía investigar y presentar pruebas, y obligación del Poder Judicial emitir una sentencia y todo ese proceso debe estar lo más alejado de Ejecutivo. O qué, ¿Acaso quieren volver a la época que desde palacio grande se movían los hilos de la justicia? Ojo, que así se venden las fantasías. SIGUE AVANZANDO.- Todo parece indicar que la campaña de propuestas y de acercamiento con la gente que emprendió Cecy González en busca de la Alcaldía Capitalina, ya comienza a dar resultados. La encuesta realizada por la empresa “Instituto Internacional de Estudios en Prospectiva y Estrategia A.C.” (IIEPE), ya ubica a la candidata del PRI-PANAL y Conciencia Popular en la segunda posición de la preferencia electoral, con un 20.8 por ciento en la preferencia de los electores de la ciudad de San Luis Potosí; únicamente a 3.7 puntos de diferencia del candidato del PRD y alcalde capitalino con licencia, Ricardo Gallardo Juárez. No estaba muy errado el ex diputado del PRD, Eduardo Martínez Benavente al pedir que los otros candidatos valoraran la opción de declinar a favor de Cecy González. PROYECTO SÓLIDO.- El candidato a diputación local por el tercer distrito Mauricio Ramírez Konishi, ha dado muestra de que trae un proyecto sólido y con conocimiento de causa sobre las necesidades específicas de ese distrito. Por un lado plantea que es necesario concretar un proyecto de crecimiento metropolitano que vaya aparejado con el desarrollo de los canales y vías de comunicación, a fin de que a través de un proyecto formal muy ligado entre estos dos factores, se puedan solucionar problemáticas de vialidad, congestionamientos y colapsos como los que se presentan de manera ordinaria, y que vienen aparejados de otros males como son las inundaciones o las consecuencias de circunstancias climáticas”. Por otro parte el candidato ha señalado que ha sido de gran valía para la conformación de sus propuestas, la gran cantidad de jóvenes, que se han acercado para hacer patente sus necesidades de espacios y oportunidades para su crecimiento y desarrollo. FUSTIGA MEADE A MAESTROS.- En San Luis Potosí, en un día más de campaña proselitista, José Antonio Meade, fustigó a los maestros que abandonan las aulas para salir a las calles en protesta por una reforma educativa que busca la mejora del sector. Además, ratificó su compromiso de mejorar el salario de aquellos maestros comprometidos con el futuro de la educación en México y mencionó que su apuesta es hacer equipo con quienes tienen vocación de enseñar y de transformar la vida de las niñas y los niños del país. “Ahí se ve la diferencia entre las propuestas: conmigo caminan los maestros que están en el salón de clases; con Andrés Manuel caminan los maestros que están en la calle, abandonando su obligación con las niñas y los niños, esos que en vez de enseñar, generan caos; esos que en vez de predicar con libros de texto, predican con la violencia. A esos, desde aquí les decimos que no”.