Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Envío una cordial felicitación a todas aquellas mujeres que han tomado la decisión de la maternidad, sea biológica o no, para quienes también cuidan, apoyan y aman a familiares cercanos como si fueran sus propios hijos e hijas
00:06 martes 11 mayo, 2021
EN LA OPINIÓN DE GLORIA SERRATO¿Las mujeres estamos representadas en el proceso electoral hacia la Gubernatura de San Luis Potosí? Hay dos candidatas que aspiran a gobernar, ¿Dominan el tema de género? ¿Sus plataformas políticas tienen un eje específico para disminuir las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres? ¿Están preparadas para gobernar para todas las personas, sin ningún tipo de discriminación? El domingo se desarrolló el debate por parte del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Bien estructurado y organizado para que tuvieran las dos candidatas y los siete candidatos el mismo tiempo para exponer los temas que se les platearon: seguridad, salud y educación superior, en modalidad de preguntas. Hice una revisión de los discursos para identificar la relevancia que se tiene sobre la problemática que enfrentamos las mujeres. Hubo elocuciones retóricas sobre acciones para proteger a las mujeres de la violencia familiar, pero fue más retórica a la antigua forma y usanza de los sofistas. Los temas prácticamente fueron poco relevantes para las personas debatientes porque cada quien llevaba la tarea hecha, con apuntes que no dudaron en leer completos, así que la opción para nombrar las acciones para las mujeres fue en el tema de SEGURIDAD, las candidatas y los candidatos coincidieron en colocar las propuestas para disminuir los feminicidios, la violencia familiar, la desigualdad, la discriminación en ese tópico, coincidieron en que era importante erradicar la violencia de género y uno de los candidatos propuso refugios en cada municipio. Los que no hablaron de las mujeres en ningún tópico, fueron los candidatos de Partido Encuentro Solidario y el aspirante del Partido Redes Sociales Progresistas. Hubo una ausencia total a lo largo de toda su disertación de los temas relacionados con el género. La empatía en un debate electoral es una parte crucial. En México este tipo de ejercicios no abona a la decisión final de las personas votantes, es más bien parte de una actividad de promoción que aprovechan para declararse con el triunfo del debate. De tal manera que abordar la problemática que enfrentan niñas y mujeres no sólo en el tópico SEGURIDAD, sino también en el de SALUD y en el de EDUCACIÓN SUPERIOR, no fue retomado por ninguna de las personas aspirantes, salvo la candidata de Movimiento Ciudadano que más que lanzar una propuesta, cuestionó a los candidatos de la Coalición “Si por San Luis”, al de la Coalición “Juntos haremos Historia” y a la candidata de Morena, si estaban a favor o en contra de la penalización del aborto. Luego volvió a mencionar a las mujeres en el tema de EDUCACIÓN SUPERIOR, para señalar sobre no permitir casos de acoso en los espacios educativos, luego recordó que estaba en la UASLP y no siguió el tema. Hablar de las mujeres fue sólo para cumplir la expectativa de que estábamos incluidas, no para profundizar sino sólo para ser mencionadas. Las grandes ausentes en los tópicos fueron las mujeres, los y las candidatas tocaron el tema como haciendo lo políticamente correcto sólo cuando tocó hablar de SEGURIDAD; en el resto de los apartados que desarrollaron en el debate ninguno se dedicó hablar estrictamente de la importancia de ese tema con relación a las mujeres. Es evidente la gran ausencia de enfoque de género en el discurso de las personas candidatas, cubrieron sólo en el sentido de la protección, pero no expusieron acciones para abatir brechas de desigualdad entre hombres y mujeres, no mencionaron la trascendencia de la inversión en salud y en la educación para cumplir con los acuerdos que establece la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La manera de expresar las ideas es clave para identificarnos con alguien, es justamente en lo que en términos teóricos llamamos Discurso, que es la organización de las ideas antes de expresarlas. Es ahí donde nos damos cuenta que las mujeres seguimos siendo un tema, incluso para las propias candidatas, toda vez que mientras se hacían comentarios por la aspirante de Movimiento Ciudadano, se mantenía un discurso en masculino, sin un enfoque incluyente o con perspectiva de género. Ni las mujeres candidatas hicieron la tarea de utilizar un lenguaje incluyente. Es importante que las personas aprendamos a expresarnos con un lenguaje que nos incluya, que nadie quede fuera, en este aspecto las dos candidatas no lo hicieron, por tanto queda en evidencia que la problemática de las mujeres es sólo un apartado de promoción electoral. Los moderados tuvieron que llamar la atención al candidato de Redes Sociales Progresistas para que evitara el uso del lenguaje altisonante. Entre las propuestas que hicieron para erradicar la violencia contra las mujeres, fue una Fiscalía Especializada (que ya existe) para atender éste tipo de violencias; otra propuesta fue la crear dos albergues en cada municipio, otro de ellos mencionó la creación de una especialidad de género como alternativa para estudios profesionales, otro prometió más albergues para mujeres y sus hijos e hijas. El candidato de la Coalición “Juntos Haremos Historia” del Partido Verde y Partido del trabajo, fue el único que aprovecho el espacio para felicitar a las mujeres que son madres. Las candidatas y los candidatos a la gubernatura de San Luis Potosí, requieren de apropiarse de las necesidades que las mujeres tienen, ver la problemática no desde sus privilegios sino desde el cargo que ocupará la persona que sea electa el 06 de junio.