Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Rector asegura que “manejan bien los recursos”, pese a que ASF detectó que pagan 200 mil pesos al mes por una pensión
17:37 martes 21 noviembre, 2017
San LuisEl fondo de pensiones adeuda 197 millones de pesos a trabajadores de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), la cual es la segunda institución de educación superior que mayores pensiones paga a sus jubilados, al grado de que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó una pensión por 200 mil pesos mensuales, la cual está solo por debajo de una por 941 mil pesos que paga la Universidad de Colima. El rector de la UASLP, Manuel Fermín Villar Rubio, justificó que el tema de pensiones no es algo exclusivo de la UASLP y que es un asunto difícil de abordar para todas las instancias públicas y no hay una solución ideal, pues se trata del trabajo de las personas, sin embargo se busca atender de la mejor manera posible. Esto luego de que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectara que, según el año fiscal 2015, las 24 universidades públicas estatales tienen un pasivo laboral de 713 mil 252 millones de pesos, mientras que su activo es de 355 mil 308 millones de pesos, es decir, las deudas en pensiones representan el doble de los bienes de estas instituciones educativas. El rector señaló que hace dos meses se actualizó un reglamento que trata de mejorar con el tiempo esta problemática, que no es algo reciente y poder sacar adelante el presupuesto para que no ahorque las finanzas de la institución, toda vez que la ASF señaló que la institución llega a erogar hasta 200 mil pesos en este rubro. Señaló que todos los años se han cerrado bien los ejercicios, se ha hecho un buen manejo de recurso, aun y con las limitaciones, la Universidad no ha dejado de crecer ni ha reducido su admisión. Sobre la posible quiebra de 5 universidades del país, entre las que se encuentran las universidades autónomas de Nayarit, Michoacán, Morelos, Oaxaca y Zacatecas, aseguró que precisamente es el buen manejo del recurso que ha permitido a la Universidad salir adelante, toda vez que el gasto en pensiones, los recortes presupuestales es algo que afecta en general a las instituciones, es preocupante la situación, pues se afecta a más de 180 mil alumnos. Reiteró que la universidad tiene un compromiso con los jóvenes potosinos, de seguir brindando el servicio, crecer en infraestructura y cupo, pero sobre todo conservar la calidad, pues se tiene una gran responsabilidad con los campus de las 4 regiones del estado, donde se atienden a más de 6 mil quinientos alumnos al interior del estado. Dijo que se trabaja de la mano con Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), para obtener recurso para educación superior y generar programas para eficientizar dicho recurso.