Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El experto en temas jurídicos considera que la asignación de la mayoría de los recursos del Presupuesto federal 2019 a éstos sectores sociales tiene intención clara de manejos clientelares y electorales
19:21 miércoles 19 diciembre, 2018
San LuisJosé Mario de la Garza Marroquín, Presidente de la Barra Mexicana del Colegio de Abogados vio como preocupante que el gobierno presidencial de Andrés Manuel López Obrador haya decidido destinar la mayoría de los recursos del Presupuesto 2019 hacia programas sociales asistencialistas principalmente en jóvenes (ninis) y adultos mayores, pues argumentó son programas difíciles para su implementación y con resultados que muy probablemente no cumplirán con las expectativas y en realidad son parte de una intención de usarse como plataforma electoral para entregar dinero sin control y vigilancia. “Son cerca de 44 mil mdp de becas para jóvenes que buscan su primer empleo, éste programa es un gran reto que irá a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. ¿Cómo se va a ejecutar y ver cómo se logrará el objetivo de incorporar a éstos jóvenes de manera definitiva para que entren a empresas a capacitarse y trabajar? Otra cantidad importante es para la ayuda de adultos mayores con 100 mil millones de pesos, una de las más grandes cantidades que se otorgarán y que se tendrá que ver cuáles son los criterios y si no son para temas clientelares. Muy probablemente se utilizaran estos sectores como plataforma electoral donde se entregará dinero sin control y vigilancia”.
De la Garza Marroquín lamentó que no se haya optado por la asignación de recursos en temas que lastiman la vida del país como los feminicidios y violencia contra las mujeres, “Si no se les asigna dinero quiere decir que no son áreas prioritarias para el nuevo gobierno y más bien lo que vemos es una parte social que se contamina de clientelismos y programas de apoyo social, con poco dinero para el combate efectivo del crimen y a corrupción… una señal sin duda de preocupación”, señaló.
En este sentido aseveró que es grave que el presidente AMLO reconozca que hubo errores en la redacción del documento del presupuesto, como el error en la reducción para el presupuesto de universidades públicas. Y agregó que quitar dinero para las universidades es contra sentido de lo que ha prometido el gobierno de López Obrador en favor de la educación.
“Qué bueno que se haya aceptado el error, pero vamos a ver cómo se discute esto en el Congreso de la Unión y vamos a ver si los contrapesos políticos lograrán hacer ajustes y los estados darán la batalla para la obtención de mayores recursos presupuestales, vamos a ver cómo se da y cuál es la posición de los gobernadores”, expuso.