Vínculo copiado
Señala activista que autoridades ambientales deberían evitar la pérdida de estas áreas y crear planes de manejo
10:06 viernes 14 diciembre, 2018
San LuisEl Primer Tribunal Colegiado en Materias Civil y Administrativa del Noveno Circuito, dentro del expediente 289/2018, ha emitido una sentencia que ordena al gobierno del estado, deje insubsistente el “Decreto Administrativo que declara Área Natural Protegida (ANP), bajo la modalidad de parque urbano, denominado Ejido de San Juan de Guadalupe”, el cual tiene una superficie de mil 200 hectáreas. Pobladores de la zona habían presentado un amparo en contra del decreto desde el año pasado por lo que con esta esta sentencia fueron favorecidos. Por su parte, el presidente de la Asociación Civil “Cambio de Ruta”, Luis González Lozano recordó que este amparo de los ejidatarios se sumaba al amparo hecho por la asociación por la falta de un programa de manejo para la zona. “Nosotros nos enteramos porque empezamos a promover un amparo por la falta de un programa de manejo de esa área natural protegida, que es muy importante capital, ahí es donde nosotros nos enteramos de este amparo, en su momento, reportamos que estos pobladores habían ganado el amparo, y ahora resulta que un tribunal colegido confirma la concesión del amparo a estas personas”. Indicó que esta situación, hace evidente la falta de atención de la autoridad ambiental, pues se pudo evitar esta pérdida de la Área Natural protegida teniendo una mayor comunicación con los pobladores de esta zona o hacer algún tipo de gestión de estado para salvar esta zona. “Estamos convencidos que el tema ambiental, no está en la prioridad de gobierno del estado, yo creo que lo que se debería de hacer, es un gran esfuerzo para que todos los conflictos ambientales, se pongan en una agenda puntual y se le dé seguimiento a cada uno de ellos”. Reiteró que la ONU, recomienda que se tenga por lo menos un 15% de áreas naturales protegidas de los territorios, sin embargo, en el caso de San Luis Potosí estas áreas representan solo 4%, laR cual disminuyó con la pérdida de esta ANP en el Ejido de San Juan de Guadalupe.