Vínculo copiado
La demanda tiene por objetivo evitar la privación de derechos de potenciales a miles de votantes que legalmente enviaron sus boletas
18:08 lunes 12 noviembre, 2018
MundoFlorida, Estados Unidos.- El equipo de campaña del senador demócrata Bill Nelson interpuso este lunes una demanda contra el Secretario de Estado de Florida, Ken Detzner, por no contabilizar los votos enviados vía correo postal, que llegaron a los órganos electorales después del día de las elecciones. "A ningún floridano se le debe negar su voto legítimo debido a demoras en el correo. Estamos demandando para proteger estas boletas", escribió en Twitter, Marc Elías, abogado del equipo de campaña de Nelson y del Comité Nacional Demócrata, quien esta mañana ingresó la demanda en una corte federal .
La demanda tiene por objetivo evitar la privación de derechos de potenciales a miles de votantes de Florida que legalmente enviaron sus boletas antes del 6 de noviembre, fecha en la que se celebraron los comicios de mitad de periodo en Estados Unidos. No obstante, sus votos no han sido aceptados por el supervisor correspondiente, de acuerdo con el escrito ingresado en la corte del distrito norte de Florida, en Pensacola. Según los demandantes, en este estado casi 3.5 millones de votantes enviaron sus papeletas por correo postal, pero dos días después de los comicios 874 mil 818 sufragios no han sido tabulados. La querella supone un nuevo capítulo en el cruce de demandas entabladas en los últimos días por los equipos de campaña tanto de Nelson, quien aspira la reelección, como del candidato republicano y actual Gobernador, Rick Scott. En la elección al Senado, Scott mantiene un estrecho margen de poco más de 12 mil 500 votos, que representan el 0.15 por ciento de ventaja sobre Nelson, lo que obligó al Secretario de Estado a ordenar el fin de semana un recuento de votos, un tedioso proceso que los 67 condados deberán finalizar el próximo jueves. La ley de Florida establece la obligatoriedad de volver a contar todos los votos cuando la diferencia entre dos candidatos es de 0,50 puntos o menos al finalizar el escrutinio, e incluso obliga a contarlos manualmente si es de 0,25 puntos o menos. Este domingo, Scott, quien ha acusado a su oponente de intentar cometer fraude, interpuso tres demandas a los supervisores electorales de los condados Broward y Palm Beach, en uno de los cuales alega que se han contado votos después de la fecha límite. El actual Gobernador entabló la semana pasada otra demanda en contra de la supervisora electoral del condado de Broward, Brenda Snipes, y de la que este día se celebra la primera audiencia, por demoras y mala gestión en el proceso de conteo de votos. La orden de recuento se motiva también por el margen menor a medio punto porcentual en la ajustada carrera por la Gobernación estatal en la que el republicano Ron DeSantis mantiene una ventaja de poco más de 33 mil 500 votos sobre el demócrata Andrew Gillum, quien la noche del martes llegó a reconocer la derrota para luego desdecirse el sábado. Gillum, actual alcalde de Tallahassee, participó el domingo en un evento en una iglesia bautista en Fort Lauderdale en el que insistió en el conteo de todos los votos, y se espera haga la misma invocación en otra aparición prevista esta noche en una iglesia de Boyton Beach. A la polémica no solo se han sumado protestantes de ambos partidos que en estos días se han apostado delante de la oficina de Snipes, sino el propio Presidente estadounidense, Donald Trump, quien afirma, sin pruebas, que en Florida se intentan robar las elecciones. "Las elecciones de Florida deben convocarse a favor de Rick Scott y Ron DeSantis, ya que un gran número de nuevas papeletas aparecieron de la nada, y muchas de ellas están perdidas o falsificadas. Un recuento de votos honesto ya no es posible", escribió el Mandatario en su cuenta de Twitter.
-- REFORMA