Vínculo copiado
Exclusiva
La tarifa de agua en la capital potosina es la segunda más barata del estado; en Tamazunchale y Rioverde cobran el doble
02:05 viernes 29 noviembre, 2019
San LuisEl metro cúbico de agua en consumo básico en la capital potosina, Soledad de Graciano Sánchez y Cerro de San Pedro, que cobra el Interapas, es el segundo más barato de todo el estado, solo detrás de Tamuín. El organismo operador de agua en la capital cobra 5 pesos por metro cúbico del vital líquido, cifra que representa menos de la mitad que lo que se cobra, por ejemplo, en Tamazunchale, que tiene una tarifa de 11.02 pesos por metro cúbico, según un documento del Congreso del Estado sobre el análisis de ajuste a tarifas para 2020. El vocero del Interapas, Humberto Ramos Contreras dijo que la extracción, conducción y abastecimiento de cada metro cúbico de agua en la ciudad le cuesta al organismo 9.70 pesos, es decir un 80 por ciento más que lo que el 75 por ciento de los usuarios, que consumen entre 0 y 25 metros cúbicos de agua bimestralmente, pagan por ella, lo cual genera que el déficit financiero del organismo vaya creciendo año con año. Ramos Contreras explicó que, aplicando la fórmula considerada en la Ley de Aguas del Estado, el Interapas debería tener un incremento del 43 por ciento en su tarifa para 2020, sin embargo, con el afán de no lesionar las finanzas de los ciudadanos, se propuso únicamente un incremento del 15 por ciento. El organismo del municipio de Tamuín es el que cobra la tarifa más barata, ya que son 4.42 pesos por cada metro cúbico y el tercer lugar lo tiene Ciudad del Maíz con 5.29 pesos por metro cúbico. El municipio de Rioverde es otro de los que cobran tarifas muy altas, ya que cada metro cúbico de agua vale 9.11 pesos. PIDEN AUMENTO A TARIFAS 17 ORGANISMOS El organismo operador que mayor incremento está requiriendo para el próximo año es Rioverde, quien pese a tener la segunda tarifa más elevada del estado, está pidiendo un incremento del 25.16 por ciento y pasar a una tarifa de 11.40, con lo cual superaría a Tamazunchale, que para el próximo año no está pidiendo incremento. De un total de 22 organismos operadores, 17 presentaron propuestas de incremento, dos presentaron propuestas de no incremento, 2 enviaron su solicitud de manera extemporánea y uno no registró propuesta. CONCEDERÁN INCREMENTOS DEL 15% Al interior de la Comisión del Agua del Congreso del Estado se propuso aprobar un incremento de máximo el 15 por ciento a todos los organismos operadores que cumplan con los requisitos que marca el decreto 594, el cual señala cómo calcular las cuotas y tarifas de los organismos e indica que estas deben contar con tarifas medias de equilibrio suficientes para cubrir los costos de operación, mantenimiento y administración. Mario Lárraga Delgado, presidente de la Comisión del Agua, explicó que los organismos que hayan solicitado incrementos por arriba del 15 por ciento deberán conformarse con este tope del 15 por ciento, ya que fue un acuerdo que hicieron con el propio gobernador Juan Manuel Carreras López. De esta forma, serían 10 organismos que tendrían incrementos del 15 por ciento, entre ellos el Interapas, dado que fueron quienes requirieron aumentos del 15 por ciento o superiores; serían siete con incrementos de entre el 1.5 y el 13.8 por ciento y cinco se quedarían con la misma tarifa.