Vínculo copiado
A 23 años de su creación, el Interapas fue diseñado bajo una perspectiva muy alentadora que le permitiría garantizar la prestación de un mejor servicio de abasto de agua potable para los habitantes de los municipios de Soledad...
22:15 lunes 29 abril, 2019
ColaboradoresEn los últimos años, el Organismo Intermunicipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento, mejor conocido como “Interapas”, se ha convertido en un verdadero botín político, y en el peor de los casos en una agencia de colocaciones que al paso de los años, se ha traducido en una gran carga financiera para las arcas del organismo. A 23 años de su creación, el Interapas fue diseñado bajo una perspectiva muy alentadora que le permitiría garantizar la prestación de un mejor servicio de abasto de agua potable para los habitantes de los municipios de Soledad, Cerro de San Pedro y la Capital Potosina, sin embargo, sus orígenes datan de 1987 y 1992, con la creación del organismo denominado SIAPAS, que no fue otra cosa, que la caja chica del Ayuntamiento de la Capital, así como la caja de ahorro para solventar las truculencias de sus titulares. La quiebra técnica del Interapas, no un tema nuevo que los potosinos desconozcamos, pues administración tras administración, hemos conocido sobre una serie de irregularidades que se han cometido en perjuicio del organismo y lo más grave de miles de potosinos que dependemos de la ineficiencia mostrada por quienes han estado al frente, sin que a la fecha exista sanción alguna que los obligue a resarcir el dinero que han obtenido y que han llenado sus bolsillos. Desgraciadamente al paso del tiempo, pareciera ser que no ha cambiado nada, pues el Interapas se ha manejado por decisiones e interés políticos, mismos que tienen que ver con los beneficios que pueda obtener un grupo o un presiente municipal en turno. Ante esta situación, no nos debe sorprender que el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, este buscando desincorporarse de este organismo descentralizado desde el primer momento que no se le permitió designar a un delegado a su contentillo. Sin embargo, será muy complicado que esto pueda suceder, pues en todo caso, la decisión estaría en el campo de los diputados, pues se tendría que modificar el decreto que le dio pie a la conformación del Interapas como tal, esto sin contar que de ocurrir su separación, el Ayuntamiento carecería de infraestructura hidráulica, pues la ya existente es propiedad del Organismo. Es clara la guerra que mantiene, los alcaldes tanto de la Capital (Xavier Nava) y el de Soledad (Gilberto Villafuerte), por obtener el control del Interapas, pues ambos han centrado sus expectativas políticas en la prestación del servicio y el abasto de agua potable para miles de familias que dependen desgraciadamente de las decisiones políticas que ambos personajes puedan tomar para garantizar el servicio. Aunque siendo honestos, la diferencia no es mucha, pues en la actualidad las deficiencias en la calidad del servicio, son las mismas que cuando estuvieron, alcaldes priístas, panistas y perredistas. APUNTES NO HA MUERTO.- Recientemente, la dirigente nacional del PRI Claudia Ruiz Massieu regresó satisfecha a la Ciudad de México luego de reunirse el pasado viernes con la militancia de San Luis Potosí en el ya vetusto edificio de la avenida Luis Donaldo Colosio, en donde el tema principal fue propalar la versión de que “el partido está más fuerte que nunca”, “el PRI no ha muerto”, muy leves críticas a las acciones del presidente Andrés Manuel López Obrador y rotunda negación a una alianza política con MORENA en el 2021. NADA FÁCIL.- Las cosas no pasaron a mayores, los priistas en número respetable guardaron las formas y mostraron que la casa está en orden bajo la férula de Elías Pesina Rodríguez y ahora solamente falta delinear las estrategias con las que van a enfrentar las elecciones gubernamentales del 2021, en donde el PRI no la tendrá fácil, a pesar del optimismo reinante. Indudablemente que habrá mucho trabajo en los próximos meses. BUENA CARA.- Por otra parte, hay que comentar que la huasteca potosina empieza a mostrar otra cara conforme avanza la administración del gobernador Juan Manuel Carreras López y una muestra de ello es la modernización de la carretera Ciudad Valles—Tamazunchale, que en sus primeros kilómetros concluidos, ya muestra el calibre que presentará dentro de dos años y medio. Otro aspecto importante se detectó en estas vacaciones de Semana Santa y Pascua que acaban de concluir con el Pueblo Mágico de Aquismón, que concentró una gran cantidad de visitantes y se consagró como uno de los polos turísticos más importantes del estado, cuando apenas en octubre pasado obtuvo la denominación. CIERRE A TAMBOR BATIENTE.- Con una gran capacidad de organización la Feria Nacional de la Enchilada 2019, arrojó saldo blanco, pues varias dependencias involucradas entre ellas Seguridad Pública Municipal y Protección Civil, lograron garantizar el orden y la tranquilidad en los eventos masivos que superaron récord de asistencia. Con ello se demuestra que el Ayuntamiento de Soledad está haciendo las cosas y bien en favor de su comunidad que a la par de más obras y acciones les lleva entretenimiento y el gran mérito es que todo es gratuito. Enhorabuena para las autoridades de aquel Municipio. PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE.- En el Congreso del Estado se analizan iniciativas interesantes promovidas por la diputada Laura Patricia Silva Celis y el diputado Cándido Ochoa Rojas para prohibir el uso de unicel en comercios como una medida para la protección al medio ambiente, lo importante es que la propia iniciativa privada avala estás propuestas conscientes de que se tienen que implementar acciones para la protección del medio ambiente. MAYOR ATENCIÓN.- Las autoridades municipales deben estar más comprometidas en las acciones de combate a la delincuencia pues son los principales responsables en las tareas de prevención. Aunque lo primero que tienen que hacer son cambios al interior pues los vídeos que circularon en las redes sociales de que policías municipales roban a ciudadanos, los dejan muy mal parados ante la ciudadanía. AGENCIA DE COLOCACIONES.- Resulta que al interior de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), existe una gran inconformidad de los trabajadores de a pie, pues al parecer esta dependencia se ha convertido en una verdadera agencia de colocaciones, para los cuates del todavía titular Manuel Téllez Bugarin, quien al parecer por recomendación de Francisco Muñiz Pereira, quien por cierto, no salió muy bien de Interapas, se han hecho de un reducido grupito de recomendados en los puestos clave. Nos comentan que un señor de nombre Ermenegildo Robledo, "Subdirector" de Administración del agua, ha logrado establecer una serie de prácticas negativas en perjuicio de la propia dependencia. Además, advierten que el señor Ermenegildo, así como otros dos personajes de nombres Adolfo Aguirre Molina y Gerardo García Valdez, en contubernio supuestamente generan presiones en contra de piperos de agua, así como diversos usuarios a quienes se les amenaza con la aplicación de infracciones, si no llegan a un supuesto “arreglito”. No estaría por demás que se investigará o se denunciará ante las instancias competentes, pues lo más sano, para la CNA, es clarificar y deslindar responsabilidades.