Vínculo copiado
La investigación y el financiamiento científico en el País están dominados por hombres, aseguraron expertos de Conacyt que pidieron equidad
10:25 viernes 24 agosto, 2018
MéxicoLa investigación y el financiamiento científico en el País aún está dominado por hombres, por lo que se debe impulsar la equidad de género en el sector, aseguraron especialistas. De los 28 mil 634 académicos que forman parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), el 62.9 por ciento (17 mil 951) son hombres. El restante 37.1 por ciento, equivalente a 10 mil 682 personas, son mujeres investigadoras, conforme a datos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) entregados al Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, el pasado miércoles. "Se debe lograr una equidad de género y la inclusión de mujeres en el ámbito tecnológico y académico, especialmente en campos de estudio de gran desigualdad y también en puestos de dirección", urgió la académica Rosaura Ruiz, integrante de la Junta de Gobierno de la UNAM, durante la entrega del documento a López Obrador en el Palacio de Minería. Los hombres miembros del SNI dominan el ingreso a prácticamente todas las áreas del conocimiento, principalmente en físico-matemáticas, ciencias de la tierra, ingenierías y en biotecnologías. La brecha sólo se cierra en las áreas de medicina y ciencias de la salud, donde las mujeres investigadoras representan el 49.7 por ciento, y en humanidades y ciencias de la conducta, donde tienen la misma proporción. Los hombres, dijeron expertos, también dominan el acceso a las becas para estudiar en el país y en el extranjero. En 2017, de las 52 mil 959 becas nacionales otorgadas, el 53.4 por ciento (28 mil 313) fueron asignadas a hombres. Ese mismo año, de las 3 mil 718 becas para el extranjero, el 59.1 por ciento (2 mil 201) fueron entregadas a hombres. -- Reforma