Vínculo copiado
Urenda Queletzú Navarro Sánchez, integrante del consejo, mencionó que este ejercicio proyecta dejar capacidades ciudadanas e institucionales instaladas en el tiempo que dure su desarrollo y financiamiento
11:44 miércoles 30 mayo, 2018
San LuisEste miércoles se llevó a cabo la Instalación del Consejo Ciudadano de Seguimiento al Sistema Estatal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (SEPASEVM) que operará desde mayo del 2018 hasta febrero del 2020. Con la finalidad de favorecer la operatividad, eficacia y pertinencia de las acciones contenidas en el Programa Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (PEPASEVM) y lograr un fortalecimiento de capacidades institucionales y ciudadanas que colaboren de manera conjunta en los ejes que se centra el trabajo operativo del SEPASEVM. Urenda Queletzú Navarro Sánchez, integrante del consejo, mencionó que este ejercicio proyecta dejar capacidades ciudadanas e institucionales instaladas en el tiempo que dure su desarrollo y financiamiento que favorezcan las acciones coordinadas, eficaces y pertinentes para salvaguardar la vida de las mujeres potosinas. "Este proyecto está compuesto por un mecanismo de auditoría, que significa entre otras cosas, la creación de cuatro tipos de indicadores que evalúen la implementación, seguimiento y evaluación de políticas públicas enfocadas a los derechos humanos de las mujeres, particularmente aquellas políticas públicas contenidas en el SEPASEVM". Este consejo quedó integrado por Rogelio Córdova Nava, de Educación y Ciudadanía A.C.; Elizabeth Rapp, de Otra Oportunidad; Oresta López Pérez del Colegio de San Luis; Arely Torres Miranda, Johana Ventura Bustamante y Zamira Silva Ramos.