Vínculo copiado
Cada empresa ha invertido hasta $300 mil al mes con la adquisición de cámaras de videovigilancia, rondines y seguridad privada, así como la compra de equipos de radio de intercomunicación
18:27 jueves 6 diciembre, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (06 diciembre 2018).- El presidente del Parque Industrial Fundidores, Héctor D'Argance Villegas, señaló que son 60 empresas las que optaron por instalar botones de pánico como medidas de seguridad tanto para su patrimonio como para mantener a salvo la integridad física de sus trabajadores.
Indicó que la administración del parque industrial se ha visto obligada a contratar seguridad privada, para que apoyen en las labores de vigilancia y rondines, toda vez que dijo han sido víctimas de robos frecuentes.
“Aunque tengamos que invertir más para resguardar nuestros bienes y a nuestros empleados, confiamos en que nos podamos salvar de los amantes de lo ajeno, hemos visto que se han tenido resultados con este tipo de medidas, aunque todavía falta mucho más, por la indefinición legal de la Zona Industrial sobre a quién pertenece, si al municipio o al estado”.
Otro de los problemas que también genera inseguridad es la proliferación de baches y malas condiciones de todas las calles que componen la Zona Industrial.
El empresario reconoció que cada empresa ha tenido que invertir alrededor de 300 mil pesos mensuales en el tema de la seguridad, recurso en el que se incluye la adquisición de cámaras de videovigilancia, de rondines y contratación de seguridad privada, así como la adquisición de equipos de radio de intercomunicación.
Héctor D'Argence advirtió que hace falta alumbrado público en el 40 por ciento de los ejes y calles de la Zona Industrial, situación que hace este sector más propicio para que se susciten asaltos a trabajadores y estudiantes.