Vínculo copiado
La inseguridad no se combate con la asignación de más recursos públicos, porque es un fenómeno multifactorial, pero también es cierto que muchas estrategias fracasan, porque arrastramos prácticas que se han convertido en círculos viciosos.
17:03 jueves 7 diciembre, 2017
ColaboradoresLa inseguridad no se combate con la asignación de más recursos públicos, porque es un fenómeno multifactorial, pero también es cierto que muchas estrategias fracasan, porque arrastramos prácticas que se han convertido en círculos viciosos. Nos referimos, por ejemplo, al nivel salarial de los policías en San Luis Potosí. Su salario promedio es de 9 mil pesos, a pesar de que tienen turnos extenuantes de 12 x 12 horas. En una profesión donde todos los días se arriesga la vida no se pueden tener salarios del nivel de un empleado, por eso a la primera de cambios, los policías deciden pasarse al bando de la delincuencia organizada o, lo que es peor, deciden trabajar para los dos bandos y se convierten en halcones del crimen, lo que impide que las estrategias de seguridad sean exitosas. Para tener una policía confiable y comprometida con su trabajo no basta con aplicar pruebas de control y confianza, hay que incentivar a los elementos con salarios dignos, con capacitación, con prestaciones que los animen a dar resultados y conservar su trabajo. Pero parece que nada de esto será posible, al menos no en 2018, según lo dio a conocer el diputado presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso, Manuel Barrera Guillén. El legislador sostiene que la Secretaría de Seguridad Pública tiene suficientes elementos y niveles salariales aceptables, además de que se pondrán en marcha estrategias de combate a la delincuencia que no requieren de mayores inversiones. Expuso que hasta el momento no ha habido ninguna petición adicional a la propuesta presupuestal en materia de seguridad, por lo que se dedujo que no hay necesidades adicionales en el tema. “El dictamen de la Comisión está concluido y las iniciativas de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos serán presentadas al pleno para su votación, de tal manera que no hay oportunidad de hacerle modificaciones al presupuesto de seguridad que se quedará tal como se presentó”. El gobierno estatal solicitó un incremento presupuestal de apenas 10 millones al rubro de seguridad, pero se esperaba que los legisladores aumentaran la bolsa, ante el incremento de los índices delictivos. Y es que entre enero y octubre del presente año, se ha registrado un incremento del 29 por ciento en delitos del fuero común en San Luis Potosí, con respecto al mismo periodo del año pasado según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Entre enero y octubre de este año, se han cometido 30 mil 157 delitos del fuero común, lo que da un promedio de 3 mil 015 delitos mensuales; cifras que son un 29 por ciento superiores a los 23 mil 393 delitos que se cometieron en el mismo periodo de 2017.