Vínculo copiado
Exclusiva
En el Hospital Central reportan que no sólo faltan tratamientos oncológicos, si no, hasta el material más básico
01:46 domingo 18 julio, 2021
San LuisLa crisis de salud pública en San Luis Potosí se vive no sólo derivado de la pandemia por covid-19, si no, también por la desaparición del Seguro Popular y la tardía llegada del Insabi que a pesar de que tiene casi 3 años la actual administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, no ha logrado implementarse en todos los estados, incluyendo a nuestro estado. Claudia Cisneros, secretaria del sindicato de trabajadores del Hospital Central, aseguró que con el extinto programa de salud llamado "Seguro Popular" no se tenían este tipo de carencias, ya que denuncian que hasta lo más básico falta en los hospitales de San Luis. "Con el seguro popular no batallábamos, no habíamos vivido esta carencia, esta impotencia, no se había vivido una carencia tan enorme hasta ahora, existe una austeridad brutal en el hospital y los que sufren este cambio son los pacientes". Lamentó que ante la necesidad de los trabajadores de material para trabajar y de los pacientes de medicamento, se ha tenido que "jerarquizar a los pacientes" dándole más prioridad a unos sobre otros. "Faltan todas las disciplinas de todos los departamentos, faltan antibióticos, material de todo tipo, hasta el desechable que es el más básico, llega la instancia de que se acaba el recurso se tiene que administrar el recurso para jerarquizar a los pacientes que más requieren ciertos medicamentos, para que el poco recurso que se tiene proporcionarlo a las personas que lo necesitan" afirmó. Claudia Cisneros dijo que los medicamentos que se tiene mayor demanda son para pacientes con hipertensión, cáncer y diabetes, pero no se cuenta con el material necesario para solventar a todos.