Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
¿En qué consiste esta fase? Actualmente se tiene un promedio de 3 casos por día, pero en las próximas semanas se espera llegar hasta 80 casos por día, no descarta Salud sugerir un aislamiento social y que nadie salga de casa
12:35 sábado 11 abril, 2020
San LuisInminente el entrar en una fase 3 de contagio comunitario de COVID-19 en San Luis Potosí, en donde se tengan cientos y miles de casos, señaló la secretaria de Salud de gobierno del estado, Mónica Liliana Rangel. “Definitivamente vamos también a entrar en una fase 3 de contagio de comunitario en San Luis Potosí, que es lo que hemos decido ir manejando el número de casos que se vayan presentando, estar identificando los factores de riesgo, pero va a ser inevitable que se dé una fase de contagio comunitario, en donde tengamos un reporte de cientos y miles de casos”. Comento que, en algún momento dado, debido al nivel del contagio, no se descarta poner sobre la mesa el sugerir al ejecutivo del estado un aislamiento social, es decir, que todo mundo se vaya a su casa, que no tenga que salir para ninguna actividad. “Evitemos llegar a ese tipo de situaciones, porque quiere decir entonces que nuestro sistema de salud está por colapsar, que la cantidad de casos graves, unidades de cuidados intensivas llenas, puede ser que ya no existan camas disponibles, que el número de defunciones sean importantes, y que lo podemos evitar”. Declaró que a la par de la contingencia de salud va una contingencia económica, pues están cerrando negocios que tal vez viven al día, por lo que indico que se debe ayudar a estas familias para que esta epidemia sea lo más corto posible. Por su parte, el director de Salud Pública, Miguel Ángel Lutzow manifestó que, en los últimos días se ha tenido un promedio de 3 casos nuevos COVID-19 por día, sin embargo, se espera que en las próximas semanas se espera registrar una transmisión generalizada o brotes simultáneos en diferentes colonias y municipios, llegando a tener incrementos de hasta 40,60 o 80 nuevos casos al día en todo el estado. “Habrá un incremento de personas con enfermedad leve, pero sobre todo habrá incremento de personas con enfermedad grave que requieran ir a urgencias, porque les falta el aire, habrá personas con diabetes, con hipertensión, con el riesgo lamentable de una mujer embarazada, que van a requerir una atención médica especializada o incluso un ventilador, que es para las personas que ya no pueden respirar por si mismos”. ¿En qué consiste la fase 3? En la Fase 3 se registra una propagación extensa y miles de personas resultan afectadas por el virus, en este caso el coronavirus. Las cadenas de propagación resultan difíciles de romper, lo cual requiere de estrategias más drásticas. En la etapa 3 ante coronavirus las actividades masivas deben ser suspendidas, así como las escolares, entre otras. La Organización Mundial de la Salud advirtió que el levantamiento de cuarentenas y otras restricciones tomadas por el covid-19 debe hacerse de forma gradual y controlada, ya que la fase de descenso de contagios “puede ser tan peligrosa como la de ascenso si no se gestiona de forma adecuada”. Al respecto, este jueves, el Sub Secretario de Salud, López-Gatell apunto que no hay duda de que la Fase 3 llegará, "la de máxima transmisión, la de máximos casos por día; y el riesgo es que se sature el sistema de salud, a pesar de la expansión que se ha hecho con apoyo de las fuerzas armadas, si la gente no sale a la calle, entonces en lugar de tener una curva epidémica inmensa, tendremos una menos pronunciada, que permita atender a las personas críticamente más enfermas". López-Gatell también explicó los motivos por los que un confinamiento total en México es inviable, a diferencia de otros países como China, Italia, España o Estados Unidos, que son algunas de las economías más grandes del mundo. A diferencia de dichos países, dijo, aunque México es la economía número 14 en el mundo, la desigualdad es demasiada lo que hace imposible que las medidas de resguardo como la cuarentena o la restricción de movilidad de las personas sean endurecidas. En una economía como la de México uno no puede restringir tanto la actividad social, la actividad económica porque podrían causar un daño irreparable para algunas personas que viven al día, el 50 por ciento de la población vive al día y no tiene la capacidad de ahorro, estas son los factores que gobiernan las decisiones en materia de salud pública". Con información de MILENIO