Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Con un semáforo en rojo y restricciones severas para un mayor control poblacional, es evidente que cada vez son más las personas que sufren el contagio
23:10 jueves 4 febrero, 2021
Colaboradores
En esta ocasión la columna se convierte prácticamente en un recetario de sugerencias necesarias ante la desinformación y la falta de capacidad en el manejo de esta pandemia.
Con un semáforo en rojo y restricciones severas para un mayor control poblacional, es evidente que cada vez son más las personas que sufren el contagio y, en el peor de los casos, el fallecimiento de un ser cercano. Ante tal panorama y la aceptación de que esto va para largo, todas las medidas administrativas deben ser consideradas, la exposición es global y preparar el imprevisto es un ejercicio forzado para no estar en detalles de última hora.
Un “must” entre sus requisitos es contar con un testamento actualizado, evite problemas de última hora y facilite la gestión. Para muchos es muy incómodo tocar este tema, pareciera el reparto en vida, pero este documento tiene una razón de ser primordial, facilitar el aspecto legal y realizar un reparto tal y como se desearía hacer en vida.
Aunque el testamento pareciera el documento definitorio, todas sus cuentas bancarias, afore y prestaciones de ley tienen un beneficiario directo. Es sorprendente como en muchas ocasiones los beneficiarios no son los que en el presente deben tomar los bienes, decisiones que se hicieron en un pasado que al no actualizarse quedan en la sorpresa final y la incapacidad del cambio. Corroborar los beneficiarios vigentes parece un ejercicio de premio a la fidelidad y la constancia… créame, lo es!
Usted debe entender que, para acreditar y hacer uso de su derecho a pólizas, cuentas, prestaciones y toda la gama de oportunidades cedidas, sus documentos deben estar en perfecto estado y actualizados. Si usted aspira a realizar trámites con su INE o documentación personal caduca, usted se expondrá a la desesperación de ver pasar el tiempo y querer morir en el intento.
De todos es sabido que las deudas de un difunto pasan a formar parte del pasado, algo que, fríamente hablando, da mucho juego. ¡Ojo! No saque su lado salvaje y vea en la muerte el negocio perfecto o la salida a todos sus males, pero si debe confiar su información bancaria y utilizar el crédito de una manera responsable y oportuna.
Por favor, si un familiar falleciera, tener cabeza fría es uno de los requisitos que no todo el mundo puede presumir. Ante la tristeza y la desolación de la pérdida, por favor no olvide descargar el CURP de la pagina oficial https://www.gob.mx/curp/ ( recuerde que si usted hace caso a esta nota, debe tener estos documentos actualizados en un lugar seguro ), de no ser así cuenta con 15 días como máximo para poder descargarlo. Una vez realizada el acta de defunción, la baja del sistema del CURP se realiza en tiempo récord.
Al fallecer por COVID, sus familiares cuentan con un apoyo económico de $11,460.00 pesos, un monto que bien podrá ser utilizado gastos de defunción. El solicitante de este recurso puede ser padre, madre, esposa, esposo, concubina, concubino, hija, hijo… No dudes en entrar a https://deudoscovid.gob.mx/ para poder validar este recurso.
Tiempos de cuidado extremo, después de leer esta pauta, seguramente usted tiene tareas por hacer…
Javier Rueda
@ruedac