Vínculo copiado
Politólogo señala para los potosinos su participación electoral se ve influenciada por la familia y sus círculos sociales.
17:36 lunes 21 mayo, 2018
San LuisSan Luis Potosí es un estado muy importante para las elecciones del país, pues esto se ve reflejado en la participación que tienen los ciudadanos en relación con los procesos políticos electorales y su importante historia política en el siglo XX y parte de este siglo XXI señaló el politólogo Juan Mario Solís Delgadillo. “La verdad es que San Luis Potosí ha tenido una historia política muy rica, es lo que es el siglo XX y parte del siglo XXI y eso le ha puesto a la entidad, como uno de los referentes en materia de politización, democratización, aunque a veces sobredimensionamos el papel que ha tenido San Luis Potosí en la construcción de la democracia dela país”. Indicó que en el estado potosino se ha distinguido por la construcción de liderazgos que han marcado la manera de entender y de aproximación de la política que tienen los potosinos, perfiles autoritarios y caciquil como Gonzalo N. Santos, perfiles burocráticos y corporativos como el de Carlos Jonguitud Barrios y liderazgos personalistas como el de Salvador Nava Martínez. Declaró que estos 3 tipos de liderazgos, han dejado un legado en San Luis Potosí y se pueda considerar la política como algo importante. El politólogo comentó que hay varios factores que finalmente influyen en la participación de la ciudadanía en las elecciones, como lo es qué tanto se habla de política en la familia, así como la relación que se tienen en este rubro círculos sociales como lo son juntas de mejora vecinales, grupos estudiantiles y/o partidos políticos. Señaló que a nivel nacional, la participación ronda por arriba del 50 por ciento, lo cual a comparación de otros países latinoamericanos es un punto medio, pues en países como Brasil a pesar de que cuenta con una participación arriba del 70 por ciento es debido a que, de no emitir su voto, la ciudadanía recibe multas administrativas o incluso se le impiden tramitar sus visas. Por su parte, países que tienen baja participación como Colombia, donde se tiene un gran porcentaje de ausencia en las urnas por parte de la ciudadanía, llegando solo a votar entre el 35 y el 45 por ciento.