Vínculo copiado
Las industrias de alimentos y bebidas preparan una contrapropuesta a la iniciativa de ley que busca modificar las etiquetas para los productos con alto contenido de azúcar, sal, grasas y calorías
15:36 martes 24 septiembre, 2019
NegociosLas industrias de alimentos y bebidas preparan una contrapropuesta a la iniciativa de ley que busca modificar las etiquetas para los productos con alto contenido de azúcar, sal, grasas y calorías, adelantó Francisco Cervantes, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). Luego de participar en el Foro de Normalización 2019, el líder industrial comentó que se busca evitar afectaciones económicas en siete subsectores de la cadena de alimentos y bebidas. En la Cámara de Diputados se discute un proyecto de dictamen para reformar el etiquetado frontal de alimentos y bebidas con la idea de brindar mayor información al consumidor sobre productos que contienen altos índices de azúcar y elementos que perjudican la salud. Se le denomina “sistema de advertencia”, con la colocación de sellos en forma de octágono que identifique los niveles elevados de calorías, grasas, azúcar y sal; incluso un semáforo que alerte el nivel de daño al consumidor. Dijo que la contrapropuesta estará enfocada en mejorar la alimentación, la salud, para que sean asuntos integrales; “que se haga a partir de la educación porque no todo es culpa de los alimentos empaquetados, hay muchas causas de la obesidad”. “Le presentaremos, tanto al Congreso como al Ejecutivo, un planteamiento para combatir la obesidad, donde los 60 mil millones que aporta la industria alimentaria y de bebidas por IEPS se inviertan en salud, en espacios donde la gente pueda ejercitarse, con programas de educación sobre la sana alimentación”, abundó Cervantes Díaz. “ETIQUETADO DE ADVERTENCIA” 1 Colocar sellos negros en forma de octágono que identifique azúcar, sal, grasas y contenido calórico absoluto. 2 Colocar sellos para sustancias como los edulcorantes no calóricos y la cafeína. 3 Eliminar imágenes “atractivas” en productos de alto contenido calórico. --
Con informaión de Dinero en Imagen
Foto: Pixabay