Vínculo copiado
En esta temporada de bajas temperaturas, ellos son quienes más padecen las inclemencias del tiempo
09:08 sábado 30 diciembre, 2017
San Luis
Usualmente son rostros que pasan desapercibidos para la sociedad, decenas de indigentes que diariamente recorren calles y plazas de la capital, muchos de ellos padecen de sus facultades mentales o bien sus vidas los han llevado a las calles. Sin techo ni familiares que puedan velar por su salud, pasan las noches en bancas o a las puertas de iglesias para buscar refugio, varios de ellos alojados en el Centro Histórico. Desde hace varios años, el sistema municipal DIF ha establecido un programa para detectar a personas en condiciones de calle para dotarles de cobijas. Este proyecto creció a lo largo de los años y ahora participa también la Dirección de Protección Civil Municipal y el DIF Estatal. Actualmente se realizan recorridos en el Centro Histórico, boulevard del Río Santiago y diversos puntos en la ciudad donde se resguardan personas en condición de calle a quienes se busca proteger. La dirección de Protección Civil Municipal ha registrado 15 personas que llevan varios años en condiciones de calle y han tenido acercamiento con al menos 12 de ellas, pues no todas acceden a los albergues, por lo que solo se les entregan cobijas para mitigar su frio. Félix Herrera Ortega, director de Protección Civil Municipal, indicó que desde mediados de octubre comenzaron con los rondines en la ciudad para detectar a personas en situación de calle, y trasladarlas a los albergues y evitar sufra alguna enfermedad por exponerse a las bajas temperaturas que ya se están registrando en la capital. "Hay mucha gente que ya tiene tiempo en esta situación, pero no los podemos obligar a que se vayan al albergue, pero ya estamos trabajando con este operativo para detectar a las personas en situación de calle". Cecilia de los Ángeles González Gordoa, directora del DIF Estatal, señaló que se entregaron más de 12 mil cobijas a los DIF municipales para atender la situación en esta temporada, de igual manera se tiene un centro de acopio permanente para poder brindar ropa abrigadora a las personas vulnerables y se colabora para que se mantengan activos los albergues temporales, de igual manera se apoya al albergue permanente en Villa de Pozos. Lamentó que muchas veces los indigentes no aceptan acudir a los albergues, en los recorridos acude personal de Derechos Humanos para asegurar que se cumpla con los protocolos.