Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Cuestión de enfoque, tras ver durante cuatro días consecutivos a Super Ebrard elogiando el acuerdo migratorio-arancelario, merece la pena exponer diferentes puntos de vista para una solución que no dejó satisfechos a un sector poblacional relevante
19:39 domingo 16 junio, 2019
ColaboradoresCuestión de enfoque, tras ver durante cuatro días consecutivos a Super Ebrard elogiando el acuerdo migratorio-arancelario, merece la pena exponer diferentes puntos de vista para una solución que no dejó satisfechos a un sector poblacional relevante. ¿Cómo pude ver durante cuatro días consecutivos el Mañanero Político de la tan promovida 4T y no morir en el proceso? Me reservo la respuesta, no lo intente realizar, no se lo recomiendo… Noventa días fue la prórroga obtenida en esta “victoria” migratoria, aranceles cero y con mismo riesgo de sufrir alteración en el caso de no cumplir o, como la mayoría vemos, al presidente americano no se le ocurran más excusas para intentar dañar nuestra economía. Entiendo la necesidad de acuerdo y la difícil postura al ser socios comerciales preferentes en el mercado Norteamericano, pero se pudo hacer más, mucho más! Esta serie puede iniciar con la famosa frase de la gran Silvia Pinal: “Acompáñeme a ver esta triste historia”… Los innumerables autoaplausos son peligrosos si no se inicia un ejercicio de diversificación de mercados urgente, mismo que ya empezaron otros países para cubrir el riesgo de un Trump muy arrogante y volátil. Durante esta semana India decidió colocar aranceles a 28 productos clave en su comercialización con Estados Unidos, medida aprobada luego que Washington retirara a Nueva Delhi de un importante programa de beneficios comerciales. El pasado 5 de junio, Donald Trump decidió sin previo aviso eliminar los privilegios del Sistema Generalizado de Preferencias (GSP) para India, siendo este país el mayor beneficiario de un programa que le permitía exportar hasta 5 mil 600 millones de dólares a EU libres de impuestos. India expresó que la decisión era "desafortunada" prometiendo defender sus intereses nacionales, tras reuniones y faltas a un acuerdo comercial, la imposición arancelaria golpeará a la economía norteamericana de forma grave, rompiendo un acuerdo dónde se involucran más de mil setecientos millones de personas. La amenaza a China, las subidas arencelarias al acero y aluminio asiático, la guerra tecnológica y todo el desatino de Trump fuera de sus fronteras, tiene un frente duro de atacar en el que el tiempo dará oportunidad de evidenciar cada postura. Los dos países intercambian un valor aproximado de 142.000 millones de dólares al año, una relación que por supuesto tiene impacto en los mercados mundiales y que hará el harakiri a una economía americana que requiere de mejores políticas comerciales; China representa el poder de fabricación, la India es el cerebro dónde se gesta gran parte del planteamiento de crecimiento comercial mundial, unidos en bloque son un gigante imposible de vencer, una bestia a la que este tipo de acciones no sientan nada bien y cuentan con réplicas más duras sin el miedo de ser amenazados. Se avecinan tiempos complicados en los que USA perderá la batalla arancelaria y la estructura comercial predominante, políticas complicadas que llenan de titulares a un Trump que muestra su falta de política internacional y una arrogancia más que peligrosa. China, Korea, Irán, India y hasta la mismísima Alemania junto a los países islámicos, son despreciados por un Trump que se pelea con todo lo que se mueva… Excelente oportunidad para migrar mercados, buscar aliados y establecer acuerdos más justos que no se vendan como victorias simplistas. Seguiremos haciendo negocios con USA, Trump no será eterno y vendrá la oportunidad de mejorar lo que a la fecha es un desastre, mientras tanto, México debe mostrarse al mundo como un país firme, sin miedo y con la capacidad de defender lo que es justo, cualquier cosa fuera de este lema representa conformismo, miedo y falta de visión. Los aranceles son solo una excusa para dañar a México: el enemigo número uno como declaró en todos sus procesos electorales. Desde el primer segundo de su patética candidatura, Donald Trump lo dejó claro: no le gusta México. Ha insultado a sus gobernantes, a sus habitantes y a todo lo que tenga que ver con nuestra nación. Ha definido a Méxicocomo un país oportunista ante la globalización y llegada de nuevas empresas de países más desarrollados, nos ha culpado de la pérdida de empleo de miles de estadounidenses y, para terminar, insulta a los migrantes por trabajar de forma más barata a Estados Unidos devaluando los salarios de la clase media estadounidense. México es el enemigo número uno en su cosmovisión, algo que no pareciera con tanto autoaplauso y diplomacia, demadiado respeto cuándo otros países ya han tomado la decisión de poner las cosas en su justo lugar. Javier Rueda
www.javierrueda.mx @ruedac