Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Redacción
06:54 jueves 16 noviembre, 2017
DESDE LA REDACCIÓN SLPEste miércoles 15 de noviembre venció el plazo para el registro de candidatos independientes a diputaciones locales y alcaldías ante el Ceepac. Hasta las 7 pm, en total, se habían registrado 14 aspirantes: 6 a una diputación local y 8 a una presidencia municipal. Se trata de un número mayor al que se registró en las elecciones de 2015, lo que provocará que el número de rostros que aparezcan en las boletas sea de los más altos de la historia potosina, si se considera que 9 partidos competirán en las urnas, más los candidatos independientes. En primera instancia el número de inscritos resulta interesante y le dará un “toque” distinto a la elección. El 25% de los distritos electorales tendrán candidato independiente y si manejan su discurso de forma adecuada pueden sacarle ventaja a los partidos tradicionales, que son ampliamente rechazados por la ciudadanía,
especialmente por los pésimos resultados que han entregado los actuales diputados. Además, si algún diputado pretende reelegirse deberá demostrar sus resultados, de lo contrario no tendrá armas para competir y sus oponentes pueden fácilmente sacarle sus “trapitos al sol”, porque es todos conocido que la ciudadanía es de “corta memoria”. Aún falta revisar los perfiles de quienes se inscribieron a las candidaturas independientes, pero a primera vista suenan los nombres de personajes de la sociedad civil, agerridos, que han enarbolado una bandera crítica, incisiva, puntillosa y que no se callan ante los errores y excesos de los políticos de siempre. Si mantienen esta línea crítica le van a dar mucho sabor a la contienda electoral y pueden poner a temblar a varios partidos políticos, que lucen desinflados a pocos meses de las elecciones. Pero también hay que ser cuidadosos. Porque a nivel nacional abundan aspirantes independientes, que son más bien políticos resentidos, políticos que no pudieron obtener una candidatura en sus partidos y de pronto se volvieron “ciudadanos”. Estos politicos convertidos en “candidatos ciudadanos” no llevan en las venas el hastío social, no lo comprenden, porque forman parte del sistema político que se rehúsa a renunciar a sus canonjías, son parte de los “niños ricos”, término que hace unos días acuñó el arzobispo de San Luis, para referirse a los diputados locales. Las candidaturas independientes surgen de la necesidad de darle una “respiración de boca a boca” a un sistema político que agoniza y solo personajes emanados de la ciudadanía pueden conseguirlo. Como dijo hace unas horas una ciudadana en Facebook: hacen falta alacranes con alas en medio de tantas ratas.