Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(AUDIO) Existe una opacidad por parte del ayuntamiento capitalino para la consulta de los documentos del PCP, y si el documento se llegará a publicar debe contener las suficientes áreas verdes por norma o será impugnado
12:14 jueves 26 julio, 2018
San LuisEn entrevista para el noticiero matutino con Érika Salgado en WFM 100.1, el ambientalista Luis González Lozano, líder de la asociación civil Cambio de Ruta, afirmó que el nuevo Plan Centro de Población Estratégico para la Zona Metropolitana de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, y que fuera aprobado por el Cabildo capitalino; representa un engaño a la ciudadanía, pues dijo esta ley fue creada en un marco de inconstitucionalidad desde su creación además de que mantiene en total secrecía los documentos para su consulta y conocer detalladamente los alcances y criterios para el nuevo ordenamiento urbano ambos municipios. Aseguró que hasta el momento no se conoce en absoluto cuales serían los alcances mayores de esta nueva Ley de Ordenamiento Territorial, Desarrollo y Gestión Urbana del Estado y Municipios de San Luis Potosí, además de que se ha mantenido de lado los marcos jurídicos constitucionales que señalan que para ser aprobada dicha ley se debió realizar una consulta a la ciudadanía y así saber sus impactos tanto ambientales como de contaminación. Reconoció que diversas voces especializadas en el tema como el reconocido ambientalista Iván Restrepo, han advertido sobre los errores y peligros con los que enfrentará la ciudad al desarrollar proyectos de vivienda sobre los cerros que se ubican en algunas zonas de la ciudad porque representa un gran riesgo que del impacto ambiental que otras ciudades han experimentado. “Nadie conoce el documento, se ha manejado en una opacidad tremenda, al borde de que sospechamos pueda generarse un fraude inmobiliario” expresó. Luis González, aseveró que ante la gravedad del asunto deberían existir responsables ante el silencio y opacidad de las autoridades. Señaló que los Ayuntamientos de SLP y Soledad son los primeros responsables porque son quienes iniciaron este procedimiento de una ley que describió como incorrecta, además de que si sabían que la creación de esta nueva ley local no se armonizaba ante la Ley General de Ordenamiento Territorial. Aseveró que otra muestra de preocupación es la desaparición por parte del Ayuntamiento de SLP al Instituto de Planeación Municipal (IMPLAN), pues fue este último quien inicio el proceso de la creación del nuevo PCP desde el mes de diciembre del año pasado, asunto que a la fecha nunca fue aclarado.