Vínculo copiado
Tlaxcala incluirá el feminicidio como causa de muerte en actas del Registro Civil para visibilizar y reconocer la violencia de género
07:34 miércoles 29 noviembre, 2017
MéxicoPor recomendación de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), el feminicidio será incluido como causa de muerte en las actas de defunción que expide el Registro Civil de Tlaxcala. La secretaria de Gobierno, Anabel Alvarado Varela, informó que lo anterior significa la visibilidad y reconocimiento del feminicidio, para que no se quede solo como un tema más en los archivos. Para ello, expuso que el Gobierno local promovió una reforma al Código Civil del Estado, en el que estableció la muerte de mujeres por violencia de género como causa de defunción. La reforma ya fue aprobada por el Poder Legislativo y publicada en el Diario Oficial del Gobierno del Estado. "Con esto, la justicia que está en las manos del poder judicial, tiene que dar seguimiento para que quienes cometan este delito, paguen por cometerlo", apuntó. "Es hacer visible el feminicidio, que esté, que se vea". Según estadísticas del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), en lo que va del año, están en proceso dos casos de feminicidio; en contraste, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), registra tres. Entre los homicidios de mujeres tipificados como feminicidio, está el caso de Jazmín Contreras, una joven de 19 años de edad, asesinada en la tienda de telas donde trabajaba, en el Municipio de Mazatecochco, por dos de sus subordinados que no toleraban que una mujer fuera su jefa y para no pagarle una tanda de 21 mil pesos. Asimismo, el caso de Patricia Reyes, de 27 años de edad, a quien su ex pareja sentimental atropelló en el Municipio de Tepeyanco. Alvarado Varela, reiteró que el feminicidio ya es una causa de defunción en Tlaxcala, y corresponde a la PGJE, así como a la Secretaría de Salud (Ssa), determinar a través de peritajes e investigaciones si la muerte de una mujer se ajusta a un crimen de género. "Esa parte está en manos de la procuraduría, después en la administración de justicia está en manos del poder judicial; y el gobierno local en el registro civil, tiene la obligación por ley de establecer el feminicidio", acotó. Remarcó que el personal del Registro Civil local recibió capacitación sobre la no conciliación en cuestiones de género y sobre como asentar el feminicidio de acuerdo a determinaciones de la procuraduría. El reconocimiento del feminicidio también es parte de la estrategia que alimenta el Banco de Datos e Información sobre Casos de Violencia Contra las Mujeres (Banavim). Según la estadística de ese sistema desde 2007, cuando fue creado, al corte del 27 de noviembre de 2017, Tlaxcala registra 8 mil 395 casos de violencia contra mujeres, de estos, 6 mil 557 fueron cometidos por varones y 270 por mujeres, además se han expedido 670 órdenes de protección. Personal de la Coordinación del Registro Civil del Estado, explicó que tiene previsto el feminicidio como una causa de defunción; sin embargo, a la fecha no han expedido un acta con esa causa de muerte porque depende de los dictámenes del ministerio público y la Ssa. El homicidio de Jazmín Contreras, en principio fue tipificado como homicidio calificado, y actualmente en el proceso legal que sigue la procuraduría contra los dos homicidas, busca reconfigurar el delito a feminicidio y que el juez así lo sentencie. -- Reforma