Vínculo copiado
Exclusiva
Además de las pérdidas millonarias que se ponen en riesgo con la cercanía que se tiene a la zona industrial, se provoca gran daño al medio ambiente y salud de los ciudadanos
01:52 lunes 6 mayo, 2019
San LuisSan Luis Potosí, México (06 mayo de 2019).- Empresarios potosinos urgieron al Gobierno del Estado crear un plan de manejo para la Sierra de San Miguelito a fin de dar orden, evitar la urbanización excesiva en la zona y disminuir los incendios. Juan Pablo Torres Barrera, presidente de Industriales Potosino A.C. (IPAC), consideró que el incendio que se presentó en los últimos días fue de magnitudes históricas, y se requiere un buen plan de manejo que prevenga este tipo de siniestros. Además de las pérdidas millonarias que se ponen en riesgo con la cercanía que se tiene a la zona industrial, se provoca gran daño al medio ambiente y salud de los ciudadanos, principalmente a quienes habitan y trabajan en las cercanías a la sierra.
“Ya vimos que esto causó que la ciudad se llenara de humo, en la zona Industrial parecía que estaba muy nublado y no era así, era el humo del incendio forestal” y “Se reportaron que algunos pastizales cercanos a algunas empresas se estaban ya también quemando, se actuó de manera rápida para prevenir que lleguen más cerca de las empresas”. Con este riesgo coincidió Ricardo Pérez Castillo, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), quien dijo que además del riesgo de perder algunas empresas con estos incendios remarcó el daño ambiental pues además de la contaminación, se eleva la temperatura en las cercanías a la sierra.
Por lo que indicaron la necesidad de mejorar la planeación del crecimiento de la ciudad, preservar las áreas naturales, a fin de evitar este tipo de incendios.
Para el presidente de Cambio de Ruta Luis González Lozano se ha puesto en evidencia la falta de medidas preventivas y regulación de actividades. Consideró en entrevista, que se deben impulsar campañas de reforestación de las zonas afectadas por incendios, las cuales deben contar con un plan a 20 años. “Lo que ha ocurrido en la Sierra de San Miguelito, lo que nos obliga a pensar es que debemos de motivar una campaña de reforestación, con un plan de restauración proyectado a 20 años, para que esa zona quede privilegiada, intocable, sin que haya ningún cambio de uso de suelo, salvo solamente estarlo cuidando durante 20 años”.
Tambien el experto Ramón Ortiz Aguirre, indicó que la autoridad tiene que hacer un plan de manejo de estas áreas naturales protegidas. “Conafor tiene brigadas que atienden esto, pero son insuficientes, debemos tener esas brigadas que puedan trabajar permanentemente en todas las zonas forestales, debemos aumentar la capacitación a nuestros cuerpos de seguridad, protección civil, bomberos, y la formación de brigadas voluntarias, que no se formen en el momento justo cuando el incendio ya se presentó”.