Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) Estamos frente a una crisis no solamente de dimensiones globales sino también de grandes dimensiones bilaterales entre los dos grandes bloques europeos y de Estados Unidos, señala experto
01:05 sábado 14 marzo, 2020
San LuisEl experto en temas económicos Raymundo Tenorio, refirió en exclusiva para Noticias de la Noche con Héctor Trejo que, la recepción de vuelos internacionales no es viable en México debido a que no es muy sencillo, el tráfico aéreo a nivel internacional es saturado para el caso de México “si están aterrizando en los aeropuertos principales de México el Benito Juárez y el de Cancún están saturados en cuanto a la frecuencia de vuelos, lo difícil es que una línea aérea entre con una nueva ruta y no está dentro de las posibilidades de recepción de los aeropuertos mexicanos”, expuso.
Estamos frente a una crisis no solamente de dimensiones globales sino también de grandes dimensiones bilaterales entre los dos grandes bloques Europeos y de Estados Unidos, refirió.
Mencionó que seguramente la decisión hecha por el presidente Trump la hizo consultando al buró de la Unión Europea, que son sus aliados además de haber comunicado esto a las principales empresas trasnacionales norteamericanas de aviación y operadores aeropuertos, debido a los intereses de los Estados Unidos el efecto será en el mercado real.
Dijo que en consecuencia se calcula la contribución de la industria aérea europea hacia los Estados Unidos, nada más alrededor del 1.8% del PIB mundial.
Anticipó que los mercados financieros en Europa podrían cerrar parcialmente en términos de lo que se declaró una pandemia, que es una propagación mundial, “vale la pena señalar que los valores empresariales y en los mercados de las empresas de seguros se podrían colapsar porque la duda con respecto a la a que las personas pueden ser cubiertas en gastos catastróficos ante pandemias no se cubren en el 50% de los casos”.
Estamos frente a una crisis no solamente de dimensiones globales sino también de grandes dimensiones bilaterales entre los dos grandes bloques europeos y Estados Unidos
Anticipó que para finales de marzo podría llegar a su pico los casos y después estabilizarse y ya no favorecer el contagio colectivo del virus. Dijo llamarle la atención que, en la revisión hecha por Organización Mundial de la Salud, donde hay países que no están poniendo en evidencia ante esta organización su capacidad de reacción, “no habló de México, pero a buen entendedor pocas palabras”.
Dijo “no puede ser semejante tontería”, ante la declaración hecha por Andrés Manuel López obrador sobre acusar a los conservadores de que quieren ver la primera muerte por este virus y con ello culpar al gobierno.