Vínculo copiado
Exclusiva
Podrían generarse espacios habitacionales tipo “lofts”, en los pasajes principales de Hidalgo o Morelos
00:07 viernes 12 julio, 2019
San LuisEl delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Juan Carlos Machinena Morales manifestó que se han tenido ya reuniones con la Asociación Mexicana de Empresarios Inmobiliarios para promover la generación de vivienda en los pisos altos de los corredores comerciales en el Centro Histórico, como lo es en la calle Hidalgo, Zaragoza o la calle Morelos. “La mayoría de los espacios que hay de comercio en el Centro Histórico en la parte alta, se están utilizando o subutilizando como bodegas, dado que el origen de estos inmuebles históricos es comercio abajo y vivienda arriba, entonces que entráramos en una dinámica para concientizarlos que la parte de arriba de esos comercios pueden ser viviendas como eran originalmente”. Se tiene planteado que este tipo de viviendas pueden ocuparlos familias de extranjeros como los alemanes que han llegado a vivir a San Luis Potosí y se muestran interesados en habitar el Centro Histórico. “Ahí puede haber una conexión entre las personas que se dedican a los inmuebles, los propietarios que tienen comercio, bodega y también vivienda, y en este caso, grupos de extranjeros que están llegando a San Luis Potosí a vivir con sus familias”. El tipo de espacios habitacionales que se podrían impulsar son los “lofts”, un gran espacio con pocas divisiones, grandes ventanas y muy luminoso lo cual podría adaptarse bien en el centro histórico, pues no requieren tantos muros. En cuanto a la vivienda vertical solamente se tienen posibilidades de autorización cuando cumplan con la altura de la zona, pues esta no puede rebasar los edificios históricos. “Puede haber algún escalonamiento hacia atrás, en algunos casos, a lo mejor autorizar un piso más, pero siempre y cuando en lo visual no afecte la escala histórica de una calle o de una zona del centro, es la única forma de que pudiera haber vivienda vertical”.