Vínculo copiado
La Asociación Nacional de Alcaldes, con más de 400 panistas, propone un protocolo por la seguridad de ex ediles, electos y en funciones
08:22 miércoles 28 marzo, 2018
MéxicoLa Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), que agrupa a más de 400 Presidentes Municipales del PAN, propone un protocolo para garantizar la seguridad de Ediles electos, en funciones y ex funcionarios en riesgo. De acuerdo con el documento titulado "Protocolo de Protección a Alcaldes", de 2016 al 16 de marzo de 2018 han sido asesinados 52 alcaldes en funciones, 9 electos y 59 ex ediles, para un total de 120 muertos. Tan sólo en lo que va del proceso electoral en curso, suman 12 candidatos a alcaldes y 7 ediles en funciones ultimados. "La creación del protocolo es una propuesta que se vuelve necesaria implementar debido al alto índice de asesinatos de autoridades municipales ocurridos en los últimos 12 años", señala el documento. "Para la ANAC, la seguridad de los Alcaldes es uno de los grandes temas que debe atenderse en aras de construir municipios con adecuada gobernanza municipal. La propuesta busca mantener el clima de gobernabilidad existente en los municipios". El documento establece que el protocolo deberá aplicarse considerando el grado de riesgo y los factores que sean un "peligro inminente" para la integridad del funcionario municipal. De acuerdo con el mapa de riesgo que elaboró, Durango, Michoacán, Oaxaca y Veracruz son ubicados en la denominada "Zona A", considerada la de mayor peligro para los Ediles. Para la asignación de la protección, la ANAC plantea dar prioridad a los municipios que se encuentran en las zonas de mayor riesgo debido a su alto índice de homicidios y de atentados cometidos contra alcaldes. Los interesados en recibir protección además podrían hacer una petición expresa al "Comité de Seguridad para Alcaldes", que sería un órgano encargado de revisar y analizar las solicitudes, que dependería del Consejo Nacional de Seguridad Pública Municipal. En las zonas de riesgo "muy alto", la protección estaría asignada al Gobierno federal; en las de riesgo "alto", la seguridad recaería de la Federación con el apoyo de autoridades estatales; mientras que en la de riesgo "moderado" y "bajo", correspondería a policías municipales. La ANAC plantea formar un "Grupo de Auxilio" en cada municipio donde operen los agentes especializados pertenecientes a la Policía Federal, es decir, donde existe riesgo muy alto, a fin de que reaccione oportunamente en caso de alguna "situación emergente". "Cuando un municipio se encuentra en el centro del territorio de un grupo criminal y no cuenta con la capacidad humana ni económica para hacerle frente a las situaciones propias de sus circunstancias, queda claro que está desamparado", concluye la asociación.