Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El 30% no va a acciones de promoción turística, se usa en otros gastos de la Secretaría de Turismo cuando su vocación era distinta
01:54 lunes 10 agosto, 2020
San LuisEl 30 por ciento del recurso que Gobierno del Estado recauda por concepto del Impuesto sobre Hospedaje no es utilizado por la Secretaría de Turismo para acciones de promoción turística, pese a que existe un Fideicomiso Público de Inversión y Administración para el Desarrollo del Turismo en el Estado (Fidetur), al que debería ir ese dinero, según revelaron empresarios del sector turístico a GlobalMedia. En 2019, de acuerdo con datos de la Secretaría de Finanzas, se recaudaron 43 millones 446 mil 099 pesos del Impuesto sobre Hospedaje, sin embargo, Fidetur solo tiene un presupuesto por 30.5 millones de pesos, es decir que hay alrededor de 13 millones de pesos cuyo destino se desconoce. El empresario hotelero Arturo Pérez Anzaldo dijo que es conocido que la Secretaría de Turismo (Sectur) echa mano de parte de lo recaudado del impuesto hotelero para gastos que no tienen que ver con la promoción turística del estado, debido a que un alto porcentaje de su presupuesto se va en gasto corriente. “Lo muy importante en este caso es que la Secretaría de Turismo, como tal, cuente con un presupuesto viable y fuerte para que pueda hacer frente a los programas y gastos que la dependencia requiere… después del capítulo 1000 (gasto corriente), la dependencia se queda con una mano atrás y otra adelante porque se queda sin dinero, no puede hacer nada y es ahí donde echa mano del fideicomiso y echa mano del impuesto, no solamente para la promoción, que es para lo que está hecho el impuesto, sino para todos los programas de la secretaría”. Este año, la Sectur tuvo un presupuesto por 134 millones 749 mil 813 pesos, de los cuales el 96.3 por ciento se fue a pago de salarios, materiales y otro gasto corriente y solo 5 millones de pesos se destinaron a inversión pública en materia de turismo.
El empresario dijo que, debido a las afectaciones que trajo la pandemia del coronavirus (Covid-19), la Secretaría de Turismo y el sector turístico deben ponerse a trabajar ya para comenzar a atraer congresos y convenciones a la ciudad, dado que la recuperación en este sector será muy lenta y es posible que los congresos y convenciones que se atraigan el día de hoy dejen derrama económica para San Luis en el periodo de 2022 a 2025. “Necesitamos más promoción, más búsqueda de congresos y convenciones, cada día está más fuerte porque ya todos los estados tienen un centro de convenciones grande, amplio, con capacidades distintas, pero grandes al final del día, entonces ahora va a ser una cuestión de qué servicios ofrecemos, qué nos va a distinguir de los estados aledaños y de las playas. Entre el 26 y el 29 de noviembre se llevará a cabo el Tianguis de Pueblos Mágicos, que tenía planeado realizarse en instalaciones de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), sin embargo, la contingencia sanitaria del coronavirus (Covid-19) podría estarle quitando a San Luis Potosí gran parte de la derrama económica que dejaría este evento, debido a se está planteando que ya no sea 100 por ciento presencial, sino que se pueda seguir también de manera digital.