Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Se necesita una inversión millonaria para su rehabilitación e Interapas está quebrado
12:44 martes 3 agosto, 2021
San LuisAnte la solicitud de los vecinos de las 30 colonias afectadas por las fallas del acueducto de la presa El Realito, que buscan que el agua les sea abastecida nuevamente por medio de los pozos como se hacía anteriormente, los alcaldes de la capital y Soledad coinciden en que eso sería complicado, pues se necesita una inversión millonaria para su rehabilitación. Xavier Nava Palacios, presidente municipal del Ayuntamiento de San Luis Potosí explicó que en su demarcación aún faltan por rehabilitar 16 pozos, los cuales se encuentran ubicados en la parte sur-poniente de la capital, el tema es conseguir los recursos necesarios para echarlos a andar, sin embargo, faltan pocas semanas para que concluya su administración. Para rehabilitar los 16 pozos se necesita una inversión por parte de Interapas de alrededor de 60 millones de pesos, aunque el tiempo estimado para ponerlos en operación aún no se ha estimado “porque la inversión es grande y como dijimos desde el inicio de la administración, el organismo estaba quebrado”. Nava Palacios justificó que antes no se invirtió en los pozos, porque el ayuntamiento estaba en el proceso de fortalecimiento del sistema de pipas de desarrollo social y algunos pozos de la zona norte de la capital del estado. Por su parte, el alcalde de Soledad, Gerardo Zapata dijo que en su municipio hay muchos pozos que no están trabajando, aunque no precisó el número, los cuales tendrían que ser rehabilitados, pero actualmente no se cuentan las condiciones para ello: “pues el recurso no es el suficiente”. Agregó que por el momento no es viable la rescisión del contrato con la empresa operadora, ya que, aunque suena fácil es complicado, ya que el contrato tiene varias cláusulas que deben cumplirse y que por el momento no lo hacen factible: “hay candados legales, por ello es que debe analizarse a fondo”.