Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Empresarios piden evitar deudas bancarias o figuras como las Asociaciones Público Privadas en proyectos innecesarios
02:02 miércoles 22 noviembre, 2017
San Luis
Líderes empresariales señalan que ante los recortes que se tendrán el próximo año en rubros como salud, infraestructura carretera y seguridad, el gobierno del Estado debe hacer más eficiente el uso de estos recursos, para evitar descuidar estos rubros, sugiriendo incluso reducir la nómina y evitar generar deudas a largo plazo con asociaciones público-privadas. Ricardo Pérez Castillo, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), comentó que si bien se espera que el Presupuesto de Egresos del próximo año presente recortes en algunos rubros, es necesario que este recurso sea bien utilizado, en base a lo urgente e importante que requiere el estado, en situaciones de beneficio social, como lo es en seguridad y en movilidad. “Debemos de ver cuáles son los requerimientos de la ciudad, pero sobretodo debemos buscar que los recursos que se administren y se inviertan del presupuesto para desarrollar todas las necesidades, que sean recursos que sean transparentes y claros, si estos recursos son bien administrados podremos solventar el próximo año”. Indicó que antes de buscar sumar deuda disfrazada de compromisos a largo plazo, como las asociaciones público-privadas se debe analizar si esta deuda que podría generarse, sería en beneficio de la ciudadanía y que no perjudiquen con la deuda más de lo pueden beneficiar. Por su parte, Alejandro Pérez Rodríguez presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) indicó que se debe plantear un recorte de nómina para evitar que se vean afectados rubros como salud e infraestructura carretera. “Yo creo que el recorte debería ser más en nivel nómina, no podemos quedarnos sin infraestructura de salud y de carreteras, necesitamos de que exista mucha más inversión, es una lástima que este tipo de recortes lleguen a todos lados, menos a donde realmente debería ser, que es en nómina”. Comentó que por el alto gasto en nómina, no se llega a tener el suficiente presupuesto para generar infraestructura y por lo mismo se recurre a compromisos con asociaciones público-privadas, “que al final de cuentas es una deuda que se tiene que cubrir”.