Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Es evidente que el rubro de la salud es una de las partes más importantes de la política pública que debe tener la atención que se requiere en cualquier ámbito de nuestra sociedad...
23:39 lunes 3 febrero, 2020
ColaboradoresSin duda, la implementación en México del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), mejor conocido como el Insabi, ha generado una serie de desencuentros y desconfianzas, ante la falta de certidumbre que existe de parte del Gobierno Federal por la falta en las reglas de operación que e incluso han generado, contrario a lo que digan las autoridades, el desabasto de medicamentos en los principales clínicas y centros de salud de nuestro país. Es evidente que el rubro de la salud es una de las partes más importantes de la política pública que debe tener la atención que se requiere en cualquier ámbito de nuestra sociedad, pues las deficiencias en la prestación de los servicios médicos, coloca a la población es un estado de indefensión que impacta directamente su forma de vivir. Por ello, es importante que desde las esferas del Poder, se generen las condiciones elementales para hacer funcionar a la mayor brevedad posible los servicios del Insabi, pues la salud de aquellas personas que por alguna circunstancia enfrentan algún tipo de enfermedad, no pueden esperar y mucho menos cuando estas son enfermedades crónicas degenerativas que requiere de una atención permanente. Ciertamente, la puesta en marcha del Insabi, por el gobierno de la cuarta transformación, tiene una meta por alcanzar, esto sin contar que de fondo se busca enterrar a costa de lo que sea, todo aquello que venga o huela al gobierno Peñanietista como lo fue el controvertido “Seguro Popular”, que seguramente tenía algo bueno o al menos cumplía con ciertos estándares para generar la atención a las personas que carecen de seguridad social y sobre todo aquellas de bajos recursos económicos. Desgraciadamente, solo queda esperar para que al mes de junio de este año, se conozca de fondo la forma de operar del Insabi, pues de entrada es inocultable que la falta de medicamentos que enfrentan algunas entidades incluyendo San Luis Potosí, la tendrán que sufrir los derechohabientes y lo más grave sería el conocer sobre la posible cancelación de los apoyos a personas que enfrenten una enfermedad como el Sida o Cáncer. También es claro que para resolver la problemática del sector salud de nuestro país, no es con ocurrencias o caprichos, sino con políticas firmes que verdaderamente atiendan las necesidades del grueso de la sociedad que carece de los recursos económicos suficientes para atenderse en clínicas privadas y desgraciadamente, lo que nos queda es tener la esperanza de que el Insabi, será un aliciente para tener una mejor calidad de vida en nuestra salud. APUNTES
CASO RESUELTO.- Hay una imagen que la sociedad en general no puede perder de vista, la honestidad del Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, su prestigio, incluso a nivel nacional, estuvieron en juego durante varios días, por ello, igual que en otros casos de alto impacto, la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE) al mando del comisario José Guadalupe Castillo Celestino, hizo un buen trabajo, al demostrar plenamente, paso a paso, quién le quitó la vida cruelmente a Aurelio. Sin embargo, los adversarios políticos, los agoreros del desastre, las opinólogas, pretenden sembrar la desazón, la desconfianza, pero no, Juan Carlos N., ingeniero de profesión, prestador de servicios sexuales por afición, está confeso, no es un “chivo expiatorio”, como sugieren irresponsablemente. Para la población en general, para su tranquilidad, será preciso que se den a conocer los pormenores que hicieron posible llegar a ubicar a quien, se presume, no es la primera vez que mata, porque muchas veces la información no llega puntual y los emisarios del pasado ven terreno fértil para continuar con sus teorías descabelladas. TRABAJO CONTINUO.- En el PRI se están tomando en serio el trabajo que habrán de hacer de cercanía con la militancia y la ciudadanía, pues quien funge como presidente del Comité Directivo Estatal, Edmundo Torrescano ha puesto especial empeño en mantener y potenciar los programas y acciones sociales que beneficien a la sociedad como parte de la esencia del Partido, mientras prepara la Asamblea de Consejeras y Consejeros de cara a la renovación del CDE. VAMOS POR TODO.- Entre tanto la fórmula única contendiente conformada por Elías Pesina Rodríguez y Yolanda Cepeda, realiza giras de acercamiento por el estado, mismas que comenzaron en el altiplano potosino, pasando por la huasteca, zona media y área metropolitana del estado, mismas que habrán de verse fortalecidas en los próximos días, una gira de acercamiento con la militancia priista que espera profundos dividendos, la última fase del trabajo de base que se realiza desde la dirigencia del PRI para comenzar el año electoral el próximo mes de septiembre. Al parecer la cúpula entendió bien que se tiene que aceitar la maquinaria para que funcione a la perfección, con acuerdos, diálogo e inclusión el PRI avanza discretamente, pero con paso firme. CAMBIO DE FECHA.- Nos comentan también que se generó un cambio en el calendario para la toma de protesta de la nueva dirigencia estatal priista, se estimaba se formalizara la renovación este próximo fin de semana, sin embargo se ha pospuesto para el 21 de febrero; al parecer para coincidir con la agenda de figuras nacionales del tricolor que pidieron acompañar al nuevo dirigente del PRI en San Luis Potosí.