Vínculo copiado
Exclusiva
Las sanciones se pagan con dinero público, por tanto, no les afecta a los intereses de los propios políticos
23:37 miércoles 28 julio, 2021
San LuisEl Instituto Nacional Electoral (INE) actuó con “demasiada suavidad” al aplicar multas y sanciones a partidos políticos por faltas cometidas durante el proceso electoral, ya que el órgano electoral debería endurecer su postura para que realmente los institutos ya no incurran en infracciones, consideró el experto jurídico, Jorge Chessal Palau. “De que se las merecen, por supuesto que se las merecen y el INE está actuando con demasiada suavidad, es decir, me parece que ha sido excesivamente cauteloso al sancionar actos que han realizado partidos políticos que merecían una sanción mayor”. Refirió el caso del PVEM, partido que fue multado con poco más de 40 millones de pesos y la suspensión de la difusión de sus spots en radio y televisión por un año, por el caso de los “influencers” que hicieron proselitismo a su favor durante la pasada veda electoral, en este sentido, el abogado dijo que se trataría de la segunda ocasión en la cual el partido incurre en esta falta, por lo que, al ser reincidente, la multa debió ser mayor. “Hay una operación muy sencilla de costo beneficio ¿Cuánto me va a costar? ¿Cuánto me va a redituar? y me arriesgo, me parece que el PVEM como reincidente debería tener una sanción mayor”. Asimismo, comentó que, si bien, le restringen su publicidad en radio y televisión un año, en redes sociales puede hacerlo, además de que sigue siendo partido político y se le otorga financiamiento público. De igual manera, reconoció que, aunque las multas impuestas por el INE son altas, las mismas se solventan con recursos que reciben del presupuesto público, “están pagando con dinero ajeno, entonces la multa puede ser tan alta como quieran”, agregó. En este sentido, Chessal Palau consideró que, si en lugar de pagar las multas con dinero público, la autoridad electoral sancionara a los dirigentes de los partidos en lo personal “por ser ellos quienes dan las órdenes y toman las determinaciones para que sea el partido quien se beneficie con eso, me parece que eso daría mejor resultado”. “Me parece que de esa manera entenderían porque me parece una burla que les pongan multas, las pagan con el mismo dinero que les da el gobierno y en esencia no les está costando nada y sí están obteniendo beneficios”. Mencionó que es necesario incluir en la normativa electoral lineamientos que permitan regular la publicidad en medios no formales como redes sociales además del uso del financiamiento público, pero reconoció que es imposible porque son los propios partidos quienes votan reformas a las leyes en el Congreso de la Unión. Respecto de multas a partidos pequeños, admitió que éstas sí les causan afectación pues pierden oportunidad de posicionarse al igual que fuerzas más grandes, pero consideró que los partidos pequeños “han servido de patio trasero a partidos grandes por lo que no les preocupa mucho, porque siempre encontraran un partido grande al cual pegarle” Ejemplificó que la disminución de recursos les implica que tendrán menos posibilidades de difundir sus actividades por lo que buscan unirse a las actividades de partidos más grandes a través de diversas formas como la conformación de coaliciones.